La Junta de Gobierno aprueba el Plan Local de Intervención Social en zonas desfavorecidas con una programación de 12 millones en cuatro años

El ámbito concreto de las actuaciones comprende las zonas de El Cerezo, La Plata-Padre Pío-Palmete, Polígono Sur, Polígono Norte-El Vacie, Tres Barrios y Torreblanca. El plan recoge un diagnóstico social y económico para estos barrios y sus líneas de intervención y requiere la contratación de un equipo de hasta 90 profesionales.

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, un documento que recoge un diagnóstico de las principales áreas con necesidad de transformación social de la ciudad, así como las líneas básicas de intervención en materia de desarrollo económico, bienestar y cohesión social, hábitat y convivencia e intervención e innovación social comunitaria.

Esta estrategia programa una batería de iniciativas con un presupuesto total de 12 millones de euros para los próximos cuatro años centrado principalmente en la contratación de personal especializado y que se financiaría con cargo al proyecto de diseño y ejecución de estrategias locales de empleabilidad e inserción social de las personas en situación de exclusión social del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020.

Para llegar a esta estrategia se ha realizado primero una batería de estudios e investigaciones por parte de los equipos técnicos, que ha determinado que las actuaciones deben centrarse en seis ámbitos de actuación como son El Cerezo, La Plata-Padre Pío-Palmete; Polígono Sur; Polígono Norte-El Vacie; Tres Barrios, y Torreblanca. Con este punto de partida y, a través de un programa subvencionado por la Junta de Andalucía, se ha contratado un equipo técnico de cuatro profesionales que ha coordinado durante los últimos meses un trabajo de análisis y participación con más de 140 entidades e instituciones implicadas en las zonas afectadas.

Este trabajo ha desembocado en un plan municipal que establece una programación para los cuatro próximos años con un presupuesto de en torno a 12 millones (unos tres millones al año) que garantiza estabilidad y continuidad en el trabajo que realice un equipo de profesionales compuesto por entre 74 y 90 personas con perfiles especializados como trabajadores sociales, educadores, psicólogos, graduados sociales, animadores socioculturales o profesionales de Derecho o Sociología.

El plan, además, recoge por primera vez el desarrollo de un estudio de impacto de género en el que se evalúan los principales indicadores en materia de desigualdad en las zonas de intervención prioritaria.

“El objetivo municipal es que este proyecto pueda estar aprobado en las próximas semanas y que el personal puedan arrancar todos los trámites para las incorporaciones entre finales de este año y principios del próximo”, ha explicado  el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, quien ha subrayado que, en paralelo, se está tramitando un programa de choque que contempla la realización de una batería de contrataciones en Servicios Sociales hasta el próximo 31 de diciembre.