La oferta cultural, el ocio y la gastronomía muestran los mayores niveles de satisfacción de los turistas en Sevilla, cuyo gasto medio se eleva a 120 euros por día

Una amplia encuesta del Consorcio de Turismo de Sevilla a pie de calle muestra el grado de satisfacción de los viajeros con la ciudad, su oferta y sus servicios públicos. El enriquecimiento cultural es la principal motivación general del viaje y entre los turistas extranjeros se responde frecuentemente la visita a escenarios de rodajes. El delegado Antonio Muñoz considera que esta encuesta cambia percepciones asentadas sobre el turismo en la ciudad y espanta la visión de que es un turismo de bajo coste.

(14/03/2018) La Encuesta de Coyuntura Turística elaborada por el Centro de Gestión Integral de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo de Sevilla para el último trimestre de 2017 revela los mayores niveles de satisfacción de los viajeros en la oferta cultural (94,4 por ciento), de ocio (92,7 por ciento) y de restauración (91,9 por ciento), que el aeropuerto (72,1 por ciento), Santa Justa (70 por ciento) y el tranvía (67,7 por ciento) son las infraestructuras de transportes más valoradas y que la movilidad a pie (83,4 por ciento), el autobús urbano-tranvía (71,3 por ciento) y el tren (70,5 por ciento) son los medios de transporte mejor puntuados.

Este sondeo, realizado a pie de calle y principalmente en los distritos Casco Antiguo, Triana y Macarena para calibrar el grado de satisfacción de los turistas durante su estancia en la ciudad, se basa en un total de 1.204 entrevistas a viajeros nacionales e internacionales (54 nacionalidades) durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2017. Y su perfil atiende mayoritariamente a un turista universitario (70,8 por ciento de los encuestados) y con unos ingresos superiores a 1.200 euros mensuales (60,9 por ciento).

Sobre esta base poblacional, los tres motivos principales del viaje alegados eran el enriquecimiento cultural (87,5 de cada 100 revelan ‘mucha intensidad’ para este motivo en sus respuesta), el conocimiento de un lugar diferente (84 de cada 100) y conocer y disfrutar la gastronomía (72,9 de cada 100). Al desglosar las respuestas, destaca que los mayores niveles de ‘mucha intensidad’ como principal motivo del viaje entre los extranjeros eran conocer escenarios de rodajes (64,8 de cada 100), conocer un lugar diferente (62,6 de cada 100) y el enriquecimiento cultural (61,4 de cada 100), mientras que entre los españoles las principales motivaciones fueron  visitar a familia y amigos (56,9 de cada 100), actos sociales y/o deportivos (52,7 de cada 100) y negocios (43,4 de cada 100).

La seguridad que perciben en la ciudad de Sevilla es también una de las cuestiones más valoradas por los turistas. En una escala de 1 a 10, el 29 por ciento la puntúan con un 8, el 25,3 por ciento, con un 9, y el 20,5 por ciento, con un 10. Y de la media de todas las notas resulta un notable alto: 8,21.

La encuesta, asimismo, mide la opinión que tienen los viajeros de los residentes en la ciudad, y revela un elevado grado de satisfacción con la disposición de los vecinos hacia los turistas. A la pregunta ‘se muestran cercanos’, responden sí un 94 por ciento, a la pregunta ‘ayudan a los turistas’ responden afirmativamente un 94,8 por ciento, a la pregunta ‘facilitan la integración en los lugares de hospedaje’, un 94,3 por ciento dicen sí, y a ‘prestan un servicio personalizado y ejemplar al turista’, un 94,5 por ciento.  

En cuanto a la relación calidad y precio de los servicios turísticos, las valoraciones más altas corresponden al ocio nocturno (80,5 por ciento manifiesta una relación ‘buena’ o ‘muy buena’), el ocio diurno (80 por ciento) y la gastronomía (78,2 por ciento). Y con respecto a las zonas a visitar al margen de la monumental, Triana (73), Macarena (49,9) y el área Alameda-San Luis (35,5) son las que despiertan un mayor interés por parte de los turistas.

Por vez primera, se realiza un apartado específico sobre el gasto medio del turista que visita la capital sevillana, teniendo en cuenta tres variables: alojamiento, ocio y restauración. De las 1.200 encuestas, respondieron a la pregunta 1.009, y el gasto medio por persona se elevó a 120,56 euros por cada día. Los países cuyos viajeros dijeron tener un mayor gasto medio fueron Japón (145 euros), Francia (144,69 euros), el Reino Unido (131,26 euros) y Estados Unidos (122,98) y Méjico (115,67 euros).  

Se ha incluido, asimismo, una valoración sobre Triana. Antes de conocer el barrio, el visitante tenía una ‘buena imagen’ del mismo en un 65,9 por ciento y en un 24,2 por ciento era ‘buena’. Tras visitarlo, mejoraba esa imagen en un 47,5 por ciento y se mantenía para el 46,3 por ciento. La restauración era lo más valorado (87,3 por ciento de respuestas en ‘satisfecho’ o ‘muy satisfecho’), seguida del alojamiento y el ocio (en ambos casos un 85,6 por ciento) y la oferta cultural (84,2 por ciento).

Valoración

“Esta encuesta cambia algunas viejas percepciones que se tienen de los turistas que visitan Sevilla. En primer lugar, cabe afirmar que no existe un turismo de bajo coste generalizado, ya que el gasto medio de 120 euros sólo en alojamiento, restauración y ocio y, por tanto, sin contar con las compras en tiendas es una cifra muy superior a las que se manejaban hasta ahora, de unos 85 y 90 euros. En segundo lugar, se confirma la creciente importancia de nuestra oferta cultural en la configuración del viaje de los turistas. Y, en tercer lugar, los turistas no perciben en los sevillanos una imagen de rechazo y sí constatan, en cambio, uno de los mayores puntales del turismo para Sevilla: una ciudad amiga y que valora la importancia del turismo para la propia ciudad”, ha comentado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.

El delegado, quien ha recordado el refuerzo de los trabajos para obtener más datos y estadísticas sobre el turismo en la ciudad que sirvan para planificar mejor tanto al Consorcio de Turismo como a la propia industria turística local, ha recalcado que “la oferta cultural de la ciudad es el mejor aliado para que siga creciendo el turismo y la estancia media, desestabilizando el sector con el consiguiente aumento de visitas a lo largo de todos los meses del año y atrayendo a viajeros con mayor impacto en la economía y en la generación de empleo”.