La Orquesta Barroca de Sevilla lleva el ‘L’Isola Disabitata’ al Teatro Lope de Vega

Enrico Onofri dirige la OBS en la versión de concierto de esta obra de Haydn.

(29/04/2018) El Teatro Lope de Vega acoge este miércoles día 2 y jueves día 3 de mayo el concierto “L’Isola Disabitata” de Haydn, a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla a partir de las 20:30 horas de la tarde.

En esta ocasión, este concierto nos lleva hasta “La isla deshabitada”, una ópera con música de Franz Joseph Haydn y libreto en italiano de Pietro Metastasio, que fue estrenada a finales del Siglo XVIII.

La OBS interpretará este concierto dirigida por Enrico Onofri, nacido  en Rávena (Italia). Su carrera comentó tras la invitación de Jordi  Savall como concertino de La Capella Reial de Catalunya. Muy pronto se  encontró colaborando con grupos como ConcentusMusicus Wien, Ensemble Mosaiques  y Concerto Italiano. Entre 1987 y 2010 fue el concertino y solista de Il Giardino  Armonico. En 2002 se presentó como director, alcanzando gran éxito de crítica y numerosas  invitaciones de orquestas, teatros y festivales de Europa, Japón y Canadá.

Entre  2004 y  2013 ha sido  el director principal  de Divino Sospiro en Lisboa,  y, desde 2006, director invitado  de la Orquesta Barroca de Sevilla.  Ha dirigido grupos como Camerata Bern,  Akademie für Alte Musik Berlin, Festival  Strings Lucerne, Kammerorchester Basel, Orchestre  de l’Opéra de Lyon, Bochumer Symphoniker, Orchestra  Ensemble Kanazawa, Cipango Consort Tokyo, Real Orquesta  Sinfónica de Sevilla, Orchestre de Clermont Ferrand, Orquesta  Sinfónica de Galicia, entre otros. En 2000 fundó el ensemble Imaginarium,  dedicado al repertorio barroco italiano.

Es  invitado  con regularidad  a ofrecer masterclases  en Europa, Canadá y Japón,  incluyendo su papel como tutor  y director invitado de la European  Union Baroque Orchestra y la invitación  en 2011 para impartir masterclases en la  Juilliard School de Nueva York.

La  Orquesta  Barroca de  Sevilla se sitúa  incuestionablemente en  el primer nivel de las  agrupaciones españolas que  se dedican a la interpretación  de la música antigua con criterios  historicistas. Fue creada en 1995 por  Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001,  su director artístico es Pedro Gandía Martín.

Entre  las figuras  internacionales  que se han puesto  a su frente, algunas  de talla mítica, podemos  destacar a Gustav Leonhardt,  Christophe Coin, Sigiswald Kuijken,  Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo  Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers,  Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo  López Banzo, Pablo Valetti, Enrico Onofri... Además de  la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto  de Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles  y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza...).

Tras  haber grabado  para los sellos  discográficos Harmonia  Mundi, Lindoro y Almaviva,  la OBS ha creado el sello OBS-Prometeo.  Ha recibido distinciones como el Editor ́s  Choice de la revista Gramophone, Excepcional de  Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact  y AudioClásica, 5 estrellas Goldberg, Melómano de Oro,  etc.

Las entradas ya se pueden adquirir tanto en las taquillas del propio teatro como a través de la página web del mismo.

 

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA

Enrico  Onofri, director

Roberta  Mameli: Costanza

Silvia  Frigato: Sylvia

Víctor Sordo: Gernando

Fulvio  Bettini: Enrico

 

Plantilla  OBS

Violines  primeros:  Stefano  Barneschi  (concertino),  Kepa  Artetxe,  Miguel Romero,  Valentín Sánchez, Oriol  Algueró

Violines  segundos:  Mauro  Lopes (concertino  secondo),  Antonio  Almela, José Manuel  Villareal, Nacho  Ábalos,  Elvira Martínez

Violas: José  Manuel Navarro,  María de Gracia Ramírez,  Pepo Ferrer

Violonchelos: Mercedes  Ruiz, Anastasia  Baraviera

Contrabajo: Ventura  Rico

Clave/órgano: Alejandro  Casal

Flauta: Guillermo  Peñalver

Oboes: Rodrigo  Gutiérrez, Jacobo  Díaz

Fagot: Ximo  Osca

Trompas: Ricardo Rodríguez,  Rafel Mira