Sara Mesa, Fran Nuño y el programa 'Historias de Papel' de RNE reciben hoy los premios de la Feria del Libro de Sevilla, que se suma este lunes a la celebración del Año Murillo

Una mesa redonda sobre periodismo narrativo y una charla-coloquio sobre videojuegos que se leen, serán otros actos destacados de una jornada que contará con Jon Juaristi, Pedro Mairal y Carmen Camacho, entre otros.

(07/05/2018)La Feria del Libro de Sevilla arranca este lunes con la entrega, a las 13 horas en Pérgola, de sus ya tradicionales premios otorgados a aquellas personas y entidades que trabajan en la creación, difusión y promoción del mundo del libro y de las letras.

Así, en esta edición la cita reconoce la trayectoria de Sara Mesa, una de las autoras más reconocidas del panorama literario actual, que cuenta ya con el Premio Herralde de Novela por Cuatro por cuatro, el Premio Ojo Crítico de Narrativa por Cicatriz y el Premio Málaga de Novela por Un incendio invisible.

Por su trabajo en pro del fomento de la lectura y contagiar cada año en Plaza Nueva la pasión por los libros entre los más pequeños, la Feria del Libro premia también al escritor, dinamizador cultural y librero, Fran Nuño, quien cuenta con más de treinta títulos de literatura infantil-juvenil y realiza una importante labor en colegios, bibliotecas y salas culturales.

Asimismo, por contribuir a la difusión de la literatura desde las ondas y por su constante colaboración con la Feria, recibirá un galardón el programa de Radio Nacional de España ‘Historias de papel’, que dirige y presenta Manuel Pedraz y que con 25 años en antena es el decano de las letras en este medio.

El Centro Cultural Escuelas Nuevas de El Pedroso, que mantiene vivo el legado de José Manuel Lara, y el IES Luca de Tena, de donde partió la original campaña ‘El largo de mi falda NO te dice que SÍ’ con motivo del Día contra la Violencia de Género, serán otros de los que recibirán la estatuilla. Que, por cierto, estrena este año diseño, obra del artista Raúl Guridi, quien homenajea en la misma a las mujeres entroncando con el lema de la presente edición.  Y, por último, habrá una mención especial para Kika Superbruja, protagonista de la exitosa serie  de libros infantiles del escritor alemán Knister, que estará presente en el acto.

Por otro lado, este lunes la FLS se suma a la celebración del Año Murillo con un atractivo programa organizado por la Casa de los Poetas y las Letras-ICAS Sevilla, que indaga en la literatura en tiempos del pintor. En concreto, este lunes se llevará a cabo a las 20 horas en Pérgola el primer capítulo de los actos por el centenario que lleva por título ‘Donde se habla de autores, obras, temas y géneros…’ y en el que intervienen Luis Gómez Canseco y Fernando Iwasaki, moderados por Antonio Puente Mayor.

Igualmente, la cuarta jornada de Feria contará con propuestas como la mesa redonda sobre Periodismo narrativo que organizan los departamentos de Periodismo I y II de la Facultad de comunicación de la Universidad de Sevilla y que se desarrollará a las 19 horas en el Espacio Historias de Papel. En la misma estarán María Angulo Egea, Pedro J. Crespo y Antonio López Hidalgo, con Francisco Sierra como moderador.

Otros actos interesantes serán la charla-coloquio ‘Videojuegos que se leen. Una trepidante aventura editorial’ que ofrecerán María Jesús Peregrín, Isaac López redondo, José María Villalobos y Mariela González a las 20 h. en el Espacio Historias de Papel; la presentación a las 21 h. en La Red del Número 13 de la revista Estación Poesía, que presenta Antonio Rivero Taravillo; o el coloquio sobre ‘Los orígenes de la Leyenda Negra Española’, que mantendrán Emilio González Ferrín, Eva Díaz Pérez y Manuel Gregorio y que modera David González (19 h., en Pérgola).

Pero además, en su objetivo de ser el punto de encuentro entre los lectores y sus autores favoritos, la Feria contará este lunes con la presencia de dos grandes nombres de la literatura actual. Por un lado, el poeta, ensayista y novelista Jon Juaristi, que a las 20 h. en La Red presenta su más reciente poemario Sonetos de la patria oscura, una recopilación de los sesenta sonetos que el autor ha ido publicando en sus ocho poemarios a lo largo de más de treinta años de escritura, con el añadido de otros ocho inéditos. Y, por otro, el argentino Pedro Mairal, que está por primera vez en la ciudad con su novela La Uruguaya (a las 21 h. en Pérgola).

Publicada con gran éxito en Argentina en 2016, esta obra ha confirmado a Mairal como uno de los más destacados narradores de la literatura argentina contemporánea. Narrada con una brillante voz en primera persona, La uruguaya es una divertida novela sobre una crisis conyugal que nos habla también de cómo, en algún punto de nuestras vidas, debemos enfrentarnos a las promesas que nos hacemos y que no cumplimos, a las diferencias entre aquello que somos y aquello que nos gustaría ser.

Junto a ellos estarán también en Plaza Nueva firmando sus más recientes publicaciones Carmen Camacho, Benito Olmo, Joaquín Arbide o Gabriel Díaz Barragán, entre otros.

Por último, la agenda de la cita incluye asimismo encuentros con autores como Ana María Álvarez Solván, que presenta Dame la mano. Ayudando a los niños con cáncer y sus familias (18 h. en Pérgola); Alejandro López Andrada, que realizará una lectura de su poemario El musgo y las campanas (19 h. en Sala Apeadero); José Pedro García Parejo, que presenta La Cordada (19 h. en La Red); Manuel García Parody, con los títulos Manuel Tarazona. Un caído por la libertad y por España y Miguel Ranchal. Hasta la eternidad (20 h. en Sala Apeadero); Juan José Domínguez Vela, que lleva a la Casa de la Provincia su libro El paisaje del camino de la romería del Rocío paso a paso con Triana (20 h.); Lola Crespo, que estará a las 21 h. en Sala Apeadero con Rosacruz Trigo hablando de Tisbe de las espinas y a las 22 h. en Pérgola para la presentación y concierto de Páginas púrpuras para un blues.