Prioridades y líneas generales old
PRIORIDADES PROYECTO PRESUPUESTO
Incrementar el nivel de inversión pública:
60 millones en inversiones
- Inversiones directas: 25,96 millones de euros
- Transferencias de capital: 34,05 millones de euros
- Total: 60 millones de euros.
- Créditos disponibles ejercicios cerrados: 15 millones
Total inversión disponible: 75 millones.
Un presupuesto más social:
71,8 millones de euros para políticas sociales
- 4,9 millones de euros para ayudas al alquiler, pago de suministro eléctrico, pago de facturas de gas o incluso recibos de la hipoteca o la comunidad de propietarios a través de las PPC.
- 2,5 millones de euros en programas sociales a través de entidades: La nueva convocatoria de Sevilla Solidaria saldrá con 1,8 millones de euros.
- 6,5 millones de euros en políticas para personas sin hogar. Nuevo aumento del 10%.
- Se mantienen los presupuestos para el bonobús solidario (5,7 millones) el bonobús de la tercera edad (7 millones) y el bonobús joven (495.000 euros); el bonobús social (220.000) o el bonobús para personas con diversidad funcional (150.000).
- Nuevas inversiones en materia de accesibilidad que contará con un plan director además de un contrato específico centrado en la supresión inmediata de barreras arquitectónicas en la vía pública con un presupuesto de 300.000 euros.
- 2 millones de euros al programa de ayudas para la instalación de ascensores. Nueva convocatoria.
- Inversión para acondicionar un edificio como sede de la nueva UTS de Nervión.
Apuesta por el empleo:
13,4 millones de euros
Se mantienen los programas propios:
- Sevilla Integra
- Convenio fundación contra el hambre. Escuela Social de hostelería de Torreblanca
- Empleados en tu barrio.
- Plan de adecuación locales vacíos.
Proyectos con la Junta de Andalucía:
- Talleres de empleo.
- Andalucía Orienta
- Programa Forma empleo.
- Previsión de nueva convocatoria de PACAS
Políticas de vivienda:
5,8 millones
- Adquisición de viviendas vacías (3 millones) : 1,8 millones de euros presupuestados más 1,2 millones de euros que se incorporan como remanentes. La convocatoria se aprobará antes de finalizar el año.
- Programas de ayudas al alquiler y ayudas para jóvenes con un presupuesto de 900.000 euros. Las ayudas al alquiler de hecho se convocarán antes del cierre del año.
- Desarrollo estrategia de ampliación urgente parque de vivienda: El objetivo es lograr 1.000 viviendas más y una de las previsiones es que el Ayuntamiento realice una aportación a través de una transferencia de 780.000 euros.
- Se mantiene 1.000.000 de euros para rehabilitaciones de viviendas de ejercicios anteriores
Mejora de los servicios públicos:
- La plantilla municipal. 290,83 millones
Presupuestamos en previsión de lo que determine la Ley de Presupuestos Generales del Estado un aumento de las retribuciones para la plantilla municipal del 1,5%.
Limpieza:
98,7 millones de euros
Incremento de 3,6 millones de euros en las transferencias a Lipasam que alcanzarán los 98,7 millones de euros.
Dos millones de euros como transferencias de capital para aumentar las inversiones más 500.000 euros de remanentes: 2,5 millones. Se multiplican por cinco.
El transporte público:
69 millones de euros
Aumento de 2 millones de euros en transferencias corrientes cuantía situada dentro de los límites legales que pasan de 52,6 a 54,7 millones de euros.
800.000 euros para inversiones que se arrastran como remanentes.
Consignación para bonobús solidario, bonobús social, bonobús joven, título 3ª edad y tarjeta personas con diversidad funcional.
Modernización del Ayuntamiento:
4,8 millones de euros
El presupuesto destinado al Instituto de Tecnología aumenta en un 12% al pasar de 4,2 a 4,8 millones de euros.
La inversión aumenta en 400.000 euros, un 50% al pasar de 859.636 euros a 1.224.384 euros.
Medio ambiente y arbolado:
17 millones de euros
- En el primer trimestre está prevista la entrada en vigor del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado.
- Se ha licitado ya para su ejecución en 2018 del plan de saneamiento y poda intensiva del arbolado de los jardines históricos.
- Se incrementa la partida destinada a seguridad en los parques de la ciudad: 348.699 euros.
- Se establece una inversión inicial de 300.000 euros, a la que hay que añadir otros 350.000 euros que se arrastran del pasado ejercicio.
La Policía
El presupuesto se incrementa casi en un 27% y alcanza los 3,7 millones un presupuesto que permite objetivos como la renovación y adecuación de los equipos y del vestuario.
Se incrementa el dinero destinado a garantizar el servicio los fines de semana para atender los de eventos que se celebran en la vía pública así como dispositivos especiales. 5,8 millones de euros.
Los Distritos
Aumentamos el presupuesto para los distritos:
- De 10.181.450 a 10.535.977 euros.
- Supone un aumento del 3,4%.
Se aplica en todos los distritos para inversiones y gastos en talleres y actividades.
Proyectos estratégicos:
- Metrocentro y BTR: Incorporamos un presupuesto de inversión de 1 millón de euros que permita la tramitación y licitación de las dos iniciativas.
- Pajaritos: Se incorpora una partida para continuar con la siguiente fase del proyecto. La cuantía en cualquier caso puede modificarse conforme se alcancen acuerdos de financiación con la Junta de Andalucía o del plan estatal de vivienda.
- Parque Alcosa: Se incorpora presupuesto en el Ayuntamiento que permita el inicio de obras en coordinación con la Junta de Andalucía.
- Programa de fondos europeos zona norte y Macarena: DUSI
Se mantienen 5 millones de euros presupuestados el pasado ejercicio que se incorporan para su ejecución.
Se incorporan proyectos por un importe de 3 millones de euros más:
- Naves de Renfe
- Monasterio de San Jerónimo
- El Vacie
- Proyectos movilidad
- Comercio: 450.000 euros para dos convocatorias una de para asociaciones de comerciantes y una segunda para autónomos y mujeres empresarias. Ambas ya en funcionamiento este año. Se incorporan además 300.000 euros destinados a aportar los recursos necesarios para la regularización de los mercadillos...
- Mercados de abastos: 1.250.000 euros para proyectos como las cubiertas del mercado de Triana (ya licitadas) y mejoras previstas en Tiro de Línea o San Jerónimo.
- Parques Empresariales: Se mantiene la estrategia de inversión plurianual en los parques empresariales de la ciudad. En este caso se presupuestan 1,3 millones de euros más 500.000 euros que se arrastran del año pasado. Están previstos con estos recursos:
- Calle Automoción (Calonge)
- Calle Nivel (Store)
- Calle Rafael Beca Mateos (PICA)
- Chaparrilla
- Reparación de los monopostes.
- Colegios: La inversión en colegio en presupuesto es de 4,6 millones además de 500.000 euros que se arrastran de remanentes. En total, por tanto, se podrán alcanzar los cinco millones de euros de nuevo con proyectos como:
- Nuevo comedor Arrayanes
- Reforma San José Obrero.
Línea de climatización de los centros educativos con medidas de eficiencia energética con un presupuesto de 1 millón de euros.
- VIH: Se mantienen los 100.000 euros que han permitido este año lanzar una campaña de difusión y otras medidas como el convenio nominativo con Adhara ya en funcionamiento de acuerdo con los compromisos suscritos por todos los grupos políticos en el acuerdo de París .
- Memoria histórica: Durante 2017 se han llevado a cabo los trabajos de localización y señalización de la fosa de Pico Reja del cementerio. Se plantea duplicar el presupuesto hasta los 230.000 euros.
- Cooperación al desarrollo: 1,5 millones de euros para convocatorias y proyectos
- Bicis: La aprobación del plan estratégico y la formalización del convenio con la Junta de Andalucía abren una nueva línea de impulso de proyectos en materia ciclista:
- Bici estación San Bernardo
- Ampliación red de carriles bici
- Aparcamientos de bici
- Nuevo contrato de conservación y mantenimiento de los carriles bici
Igualdad y violencia de género:
Presupuesto total: 2,9 millones de euros
- Plan de igualdad: 618.346 euros
- Atención colectivos vulnerables: 1,8 millones
- Plan contra la prostitución: 142.960
- Unidad contra la violencia: 218.000
- Coeducación: 112.000 euros
Juventud:
1,5 millones de euros
Aumenta a 1,5 millones de euros con nuevas líneas para puesta en marcha estrategia y plan de juventud:
- Convocatoria ayudas a la lectura
- Desarrollo programas ocio alternativo
- Becas
- Ayudas al alquiler viviendas
La apuesta por la cultura:
15,4 millones de euros (+43%)
- Conmemoración Año Murillo: 2,6 millones de euros.
- Apertura y puesta en funcionamiento Casa Museo Bellver
- Puesta en funcionamiento y programación Artillería
- Puesta en funcionamiento y programación Factoría Cultural
- La 20 edición de la Bienal de Flamenco
- El Festival de Cine europeo y los premios europeos.
- Un nuevo programa de apoyo a librerías y fomento de la lectura: 504.000 euros.
- Un aumento del 50% en el presupuesto destinado a las artes escénicas en la ciudad hasta los 1,6 millones de euros
La promoción del deporte:
25 millones de euros
- Circuitos y carreras populares, Nocturna, Maratón, apoyo al deporte de base.
- Inversiones en mejoras de las instalaciones deportivas de la ciudad.
Mejora de los barrios:
Distritos (Participación Ciudadana) : 10,5 millones de euros
- Todos los distritos aumentan su presupuesto.
- La inversión para mejoras en espacios públicos y colegios aumentan un 5%. Total: 4,4 millones de euros.
- Procesos de participación en la determinación de las inversiones.
Urbanismo: 81,7 millones de euros.
- Aumento del presupuesto para gastos corrientes con el objetivo de reforzar los contratos de conservación y mejora de los barrios.
- 22 millones de euros para inversiones.
Programa de inversiones en los barrios:
- La Avenida del Greco
- Paseo Torneo
- Paseo Juan Carlos I
- Avenida de Séneca
- Salesiano Don Ubaldo
- Ronda Urbana Norte.
- Ampliación del parque riberas del Guadaíra
- Micropeatonalización en Los Remedios
- Mujer Trabajadora
- Nuevo espacio libre El esqueleto
- Nuevo huerto urbano en Amate.
- Santa Juana Jugán
- Tívoli
- Avenida de la Buhaíra
- Mateos Gago
- Programa de microactuaciones
- Inversiones a través de los distritos con programas de participación
Patrimonio:
La subida de tarifas del Alcázar nos va a permitir dos millones de euros extras para la financiación de inversiones en patrimonio:
- Artillería
- Santa Clara
- Casino de la Exposición
- Pabellón Real
- Capilla de San José si terminan el proyecto
- Palacio del Pumarejo