Árboles singulares de Sevilla
108 M08 Ubicación N. o de ejemplar TAXONOMÍA Especie Schefflera actinophylla (Endl.) Harms 1894 Familia Araliaceae Nombre común Árbol pulpo ó Árbol paraguas Tipología (Árbol/palmera) Árbol Etimología El género se asigna a esta planta en honor al botánico alemán del siglo XIX Jacob Christian Scheffler. El nombre específico deriva de las palabras griegas aktinos (radio) y phyllon (hoja) por la disposición de los foliolos LOCALIZACIÓN Emplazamiento Frente al Teatro Lope de Vega Barrio Antiguos Jardines de San Telmo, espacio de la Madrina Distrito Casco Antiguo CATEGORÍA DE SINGULARIDAD EDAD ONTOGÉNICA ALTURA 10 m. NOTABLE MADURO El ejemplar se encuentra frente al teatro Lope de Vega en el espacio de la Madrina. Existen ejemplares más jóvenes en Isla Mágica. Se utiliza habitualmente como planta de interior en contenedor por todo el mundo. En Sevilla se puede utilizar como árbol de muestra en patios interiores o al aire libre en determinados enclaves para esce- nificar un efecto tropical. Se trata de una especie tropical muy erguida, alcanzando hasta los 8 m de altura. Sus hojas son glabras, palmeadas y compuestas, hasta por 8 foliolos por hoja de 30 cm de largo, oblongos con una nervadura media prominente de textura gruesa. Las flores se disponen en espigas de color rojo brillante de hasta 20 racimos agrupados que miden cada uno hasta 125 cm de largo. Las flores del árbol paraguas se ven en sitios de cultivo al aire libre du- rante la estación otoño, invierno. Desarrolla bien en suelos drenados con alto contenido en materia orgánica. Requiere riegos en época estival. 43 192 cm. PERÍMETRO CIRCULAR TRONCO 10 0 20 30 40 50 Scheflera del Lope de Vega
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=