Francisco Soriano
Nacido en Sevilla, se ha formado como pianista en Real el Conservatorio Superior de Música de Madrid y como becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Gobierno de Polonia ,y Junta de Andalucía en la Universidad de Música “Fryderyk Chopin” de Varsovia. Se especializó en lied y canción en la Escuela Superior de Música de Catalunya (Barcelona). En su formación, ha recibido consejos de maestros como Bruno Canino, Pascal Rogé, Jorge Luis Prats o Joaquín Achúcarro, entre otros.
Desde 2002 es profesor titular de piano por oposición pero, su interés por el mundo de la lírica y el canto le han llevado a especializarse en el acompañamiento vocal. Actualmente es Catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla.

Como acompañante de cantantes ha actuado en importantes escenarios como Fundación J. March (Madrid), Opera Comique (París), Auditorio de Zaragoza, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio Real “Lazienki” (Varsovia)...
Su predilección por la recuperación de títulos desconocidos o poco frecuentados de la ópera de salón le han brindado la oportunidad de llevar sus propuestas a importantes escenarios como los del Teatro Real (Madrid), Teatro de la Maestranza (Sevilla), Ópera de Oviedo, Teatro Villamarta (Jerez) o el Festival della Valle D’Itria, recuperando para el gran público títulos como le dernier sorrier, de Pauline Viardot, L’adorable Bel-Boul, de Jules Massenet o The idea, de Gustav Holst, títulos que gracias a su impulso han sido rescatados y restregados en tiempos modernos.
Destaca su trabajo relacionado con la recuperación de la obra de la compositora Pauline Viardot, campo en el ha cosechado un amplio reconocimiento internacional, sobre todo en 2021 , con motivo de la celebración del II centenario del nacimiento de la autora. Ha grabado para los sellos DUX y Odradek y recientemente ha visto la luz su nuevo trabajo dedicado a la obra de la Viardot: “L’Andalousie au coeur”, integral de las canciones españolas de la compositora, proyecto merecedor de una “Beca Leonardo” de la fundación BBVA, uno de los más importantes galardones artísticos otorgados en España y dirigido a creadores en la etapa intermedia de su carrera.
Su compromiso con la difusión y divulgación de la música, especialmente la ópera y los géneros líricos, le ha llevado a desplegar una intensa actividad como coordinador, creador y asesor artístico para multitud de instituciones y organizaciones. En la actualidad, y tan solo como muestra de su multifacética labor como agitador cultural en Sevilla es director artístico de los ciclos de conciertos organizados por el Real Círculo de Labradores y propietarios de Sevilla (con 13 temporadas de conciertos de la máxima calidad y abiertos al público en su haber) y director artístico a su vez, en calidad de vocal de la junta directiva, de la ASAO (asociación sevillana de amigos de la ópera), coordinando los aspectos artísticos del Certamen Internacional de Nuevas Voces “Ciudad de Sevilla” (del que fue pianista oficial durante muchas ediciones) o los conciertos y actividades formativas para jóvenes cantantes auspiciadas por la asociación en colaboración con otras instituciones como ICAS, Junta de Andalucía, Festival della Valle D’Itria, Fundación Victoria de los Ángeles etc…