Del Barroco al Jazz: el Festival de Ópera de Sevilla entra en su semana más versátil

La programación de esta semana se centra en los madrigales de Monteverdi en la Real Fábrica de Artillería y en la reinterpretación jazzística de Carmen en el Espacio Turina, con nuevas funciones de Les Enfants Terribles y el cierre de Quien porfía mucho alcanza en las Casas Palacio

Sevilla, lunes 29 de septiembre de 2025.- El Festival de Ópera de Sevilla avanza con paso firme en su primera edición y encara una de sus semanas más intensas. Tras un arranque que ha llenado de música espacios como la Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar y las Casas Palacio, la cita lírica de carácter bienal prosigue con un abanico de propuestas que conectan patrimonio y contemporaneidad.

“La ópera no es un arte anclado en el pasado, sino un patrimonio vivo que dialoga con la creación contemporánea, con el jazz o con el barroco”, ha señalado Angie Moreno, delegada de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla. “Con esta semana de programación se confirma la apuesta del Festival por situar a la ciudad en el mapa internacional de la lírica”.

Mañana, 30 de septiembre, el Daahoud Salim Quintet presentará en el Espacio Turina (20:00 h) Groovin’ Carmen. Versiones inspiradas en la ópera Carmen de Bizet. El pianista y compositor sevillano, al frente de un quinteto de proyección internacional formado en Ámsterdam, propone un homenaje jazzístico en el que conviven estándares y composiciones originales para revisar, con lenguaje fresco y vibrante, una de las óperas más icónicas.

 

Festival Castell de Perelada

Festival Castell de Perelada

 

El 1 y 3 de octubre, la Real Fábrica de Artillería acogerá Combattimento – Madrigales de Claudio Monteverdi, con dirección escénica de Joan Antón Rechi y dirección musical de Fausto Nardi al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla. Procedente del Festival de Peralada, esta producción rescata la fuerza dramática de Monteverdi en un marco arquitectónico de gran potencia escénica.

La programación de la semana incluye también el regreso de Les Enfants Terribles, ópera de Philip Glass con dirección escénica de Susana Gómez y dirección musical de Juan García Rodríguez. Inspirada en la novela de Jean Cocteau, se representará en la Real Fábrica de Artillería los días 2 y 5 de octubre, tras haber cosechado un gran éxito de público y crítica en su estreno el pasado 25 de septiembre.

Por su parte, los días 29 y 30 de septiembre se cierran las funciones de Quien porfía mucho alcanza, ópera de Manuel García concebida para el formato íntimo de las Casas Palacio. Dirigida escénicamente por Emiliano Suárez y musicalmente por Rubén Sánchez-Vieco, esta producción —que debutó con un magnífico recibimiento de público y crítica en su estreno— recupera la tradición de la ópera de salón en espacios patrimoniales como el Palacio de las Dueñas, la Casa Salinas y el Hospital de la Caridad.

En palabras de Angie Moreno, “cada propuesta de este festival está pensada para enriquecer la experiencia cultural y atraer a públicos muy diversos. Desde la intimidad de las Casas Palacio hasta la energía de la Fábrica de Artillería o la cercanía del Espacio Turina, Sevilla vuelve a cantar con voz propia, y lo hace con un festival que ha llegado para quedarse”.

El Festival, que se prolongará hasta el 12 de octubre, mantiene así su apuesta por conjugar patrimonio, repertorio histórico y nuevas miradas, convirtiendo a Sevilla en un referente internacional de la lírica en el siglo XXI.

 

Ciclo “Acércate a la Ópera”

Además, en el marco del I Festival de Ópera de Sevilla, continúa la iniciativa “Acércate a la Ópera” convertirá algunos de los rincones más emblemáticos de Sevilla en escenarios improvisados, acercando la lírica a vecinos y transeúntes. Los protagonistas de este ciclo son Yue He (soprano) como Rosina en El barbero de Sevilla; Ana Cadaval (soprano) en el rol de Carmen; Amando Martín (barítono) como Don Giovanni; y Andrés Merino (barítono) en el papel de Escamillo, de Carmen. Todos ellos representan a la nueva generación de artistas líricos sevillanos que, junto a la voz internacional de Yue He, llevarán el arte de la ópera a un formato cercano y sorprendente.

El público podrá escuchar arias y dúos tan reconocidos como “Deh vieni alla finestra” y “La ci darem la mano” de Don Giovanni; el aria Una voce poco fa” de El barbero de Sevilla; así como algunos de los pasajes más célebres de Carmen, como la “Habanera”, los coros de la Habanera y el “Toreador”.

Las funciones se celebrarán el 1 de octubre en la Calle Asunción, nº 21 (18,30 h.), el 3 de octubre en el Parque de la Torre de los Perdigones (19 h.) y el 4 de octubre en la Plaza Antinoo, Sevilla Este (19 h.). Cada intervención tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

 

El Festival de Ópera de Sevilla está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su delegación de Cultura y Turismo con el patrocinio de UNICAJA, Getyourguide y la Asociación de Hoteleros de Sevilla, y con la colaboración del  Instituto Adam Mickiewicz-Instituto Polaco, la ASAO – Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera, la Fundación Abades, CaixaForum Sevilla, Casas Palacio de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Loyola.

 

Más información: Festival de Ópera de Sevilla