Galería fotográfica La Defensa de Triana 01. Vista general de Triana. 1932. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Sánchez del Pando 02.Barrio León y huertas del Tardón. 1928. El barrio debe su nombre al propietario de los terrenos e impulsor de su construcción, José León. Asentado entre las Huertas de la Torrecilla y del Rosario y el Hoyo del Muerto, sus calles fueron rotuladas en 1942. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Sánchez del Pando 03.Barrio León. Febrero de 1926. Crecida del Guadalquivir en la avenida de Coria. En la imagen, un estanco en la actual Villa Micaela junto a la venta Villa Pescuezo en el antiguo Camino a San Juan de Aznalfarache. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 04. Barrio León, 1962. Vista general delimitada por la avenida de Alvar Núñez y la actual avenida de Coria. A la izquierda las cocheras de los tranvías y el Asilo de la Fundación Carrere. En el centro, la plaza de San Martin de Porres, las viviendas sociales construidas en 1937 y a la derecha, el solar que ocupaba el cine de verano San Gonzalo. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 05. En la prolongación de la actual avenida de Coria, en el conocido como Camino de Las Erillas, se alzaba la Venta del Charco de la Pava, en un asentamiento de pocas casas de autoconstrucción rodeadas de huertos. 1977 ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán 06. Vista del barrio de San Gonzalo y barrio Voluntad, Ca.1958. La barriada de San Gonzalo, conocida como El Tardón y situada en terrenos de la huerta de El Aceitero, se construye en 1952 en respuesta al aumento de población procedente de la inmigración rural y a la necesidad de reubicar a los vecinos desalojados a causa de la modernización y reurbanización del centro histórico. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 07. Barrio Máquinas, 1963. Asentamiento chabolista ilegal con casas de autoconstrucción que fueron destruidas, tras un largo litigio, en octubre de 1963. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 08. Vista aérea de la barriada San Gonzalo y Barrio Máquinas, 1962. Magnífica vista de la otra Triana donde se aprecian sus límites geográficos: la plaza de San Martín de Porres con su sempiterno Autódromo León y la calle López de Gomara. Las cocheras de los tranvías taponan lo que desde 1992 es la Ronda de Triana. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 09. Barriada de la Dársena, 1936. Promovidas por el Patronato Municipal de Casas Baratas, en la Vega de Triana se construye en 1933 la barriada de La Dársena denominada también de Vázquez Armero por el nombre del antiguo asentamiento. Eran viviendas de tipo barracón adosadas y de una solo planta. Sus calles fueron rotuladas en 1935. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 10. Barriada de El Turruñuelo, 1962. Alzada en terrenos del Mantillo de Turruñuelo fue asentamiento de un grupo de inmigrantes que arribaron a Sevilla para trabajar en la industria del ladrillo y la cerámica, así como de la población de obreros llegados a la ciudad durante los preparativos de la Exposición Iberoamericana de 1929. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 11. Barriada de El Turruñuelo, 1964. Las calles del Turruñuelo fueron adoquinadas en 1940 y rotuladas en 1950. Pero no fue hasta mediados de los años sesenta cuando se acometieron obras de saneamiento e infraestructura. En el horizonte, la fábrica de espejos y cristales de Pueyo y las chimeneas de los tejares que compiten en altura con la Torre de Los Remedios. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 12. Barriada de La Dársena, 1977. Fue derribada en 1977 tras haber sufrido un fuerte temporal que asoló la mayoría de las precarias viviendas. Esta inestabilidad y la especulación inmobiliaria hicieron que los vecinos tuvieran que abandonar sus viviendas para ser trasladados a las nuevas construcciones en el Polígono Sur. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán 13. Primera piedra de las viviendas sociales del Barrio León, 1937. En plena Guerra Civil se lleva a cabo la construcción de 146 viviendas para inválidos, empleados y obreros, promovida por la Obra Nacional de Casas Baratas. Queipo de Llano recorre las instalaciones de una casa piloto. Al fondo, los terrenos donde se alzaría años después la barriada de San Gonzalo. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 14. Barriada Nuestra Señora del Carmen, Ca.1958. Obra del arquitecto racionalista Luis Recasens, las 636 viviendas construidas por la Delegación Nacional de Sindicatos en el Plan Sindical de la Vivienda, se entregaron a los vecinos en 1958. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 15. Calle López de Gomara, Ca.1970. Rotulada en 1955, la calle López de Gomara, es la vía que limita con la antigua Triana. A la derecha el grupo de viviendas de cuatro plantas pertenecientes al Barrio Voluntad. A la izquierda, ya construido, el Instituto Gustavo Adolfo Bécquer y el Colegio Elena Canel. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serafín 16. Avenida de Alvar Núñez en la Barriada del Tardón, 1961. En la esquina con la calle Lorenzo Leal, la única calle que atraviesa la barriada, ofrece una original perspectiva de la zona con una incipiente arboleda y exenta de tráfico rodado. Al fondo la plaza San Martín de Porres. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Cubiles 17. Inauguración del Mercado de San Gonzalo, 14 de enero de 1960. A la inauguración del entonces conocido como mercadillo de San Gonzalo, constituido por 21 puestos, asistieron las primeras autoridades locales, siendo bendecido por el padre Arroyo, párroco de la feligresía. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán 18. Inauguración de las plazas de San Gonzalo y Anita, 23 de enero de 1966. Tras una profunda reforma de las plazas, a las que se les dotó de pavimentación, electricidad y mejora del arbolado y mobiliario urbano, se lleva a cabo la bendición de la nueva imagen de la Milagrosa que preside la de San Gonzalo y de un parque infantil en la de Anita. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 19. Ambulatorio médico Amante Laffón, 1960-1964. Junto al mercado de San Gonzalo y para atender a la demanda de la población de la zona, se inaugura el 23 octubre de 1964 el nuevo ambulatorio en la Plaza de San Martín de Porres en el solar del conocido humorísticamente como Hotel Guitarra. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 20. Nuevo cuartel de la Policía Armada, Ca.1970. Las condiciones del acuartelamiento de la Policía Armada en la Alameda de Hércules llevaron al entonces Ministerio de la Gobernación a la construcción de un moderno edificio en la prolongación de la Avenida de la República Argentina, denominada de Blas Infante desde 1983. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serafín 21. Instalaciones deportivas Mar del Plata, 18 de julio de 1972. Estas instalaciones en la calle del mismo nombre contaban con piscinas climatizadas y una pista polideportiva para la práctica de varios deportes de pelota. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serafín 22. Inauguración del Colegio San José de Calasanz, 10 de febrero de 1962. Este colegio público con aulas separadas entre niñas y niños, estaba ubicado en la calle del mismo nombre. Se inaugura con la asistencia del cardenal Bueno Monreal y la presencia de las autoridades locales, educativas y gran parte del vecindario.El centro contaba con un anexo de viviendas para los maestros. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 23. Inauguración del Colegio San José de Calasanz, 10 de febrero de 1962. Este colegio público con aulas separadas entre niñas y niños, estaba ubicado en la calle del mismo nombre. Se inaugura con la asistencia del cardenal Bueno Monreal y la presencia de las autoridades locales, educativas y gran parte del vecindario.El centro contaba con un anexo de viviendas para los maestros. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán 24. Línea de tranvía y carretera a San Juan de Aznalfarache, 1958. Las barriadas lindaban por la parte más cercana al río con una vía férrea destinada a transporte de carburantes y al tranvía en dirección a la Puebla del Río cuya línea se inauguró en 1932. En febrero de 1965 dejó de prestar servicio interurbano. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Cubiles 25. Obras de consolidación del Muro de Defensa, 1964-1965. En estas fechas se llevan a cabo las obras de consolidación del Muro de Defensa en la que hoy es la Ronda de los Tejares. La población asentada aquí sería evacuada en la década de 1970 a la barriada de nueva ejecución construida en terrenos del Polígono Sur. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 26. Bendición de la sede provisional de la parroquia de San Joaquín, 18 de septiembre de 1965. Para albergar el aumento de la feligresía, se acondiciona en la Plaza de Góngora del barrio de San Gonzalo un local provisional como sede de la nueva iglesia. El párroco Pérez Mantero bendice las instalaciones y la imagen de la Virgen que hoy preside la actual parroquia de San Joaquín en la calle Juan Pablo I. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 27. Bendición de la imagen del Señor del Soberano Poder en la Parroquia de San Gonzalo, 18 de marzo de 1945. La bendición de la primera imagen de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, obra de Jose Luis Pire, tuvo lugar en un acto solemne en la Parroquia de San Gonzalo. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Vilches 28. Primera salida de la Virgen de la Salud bajo palio, 1955. La primera estación de penitencia del paso de la Nuestra Señora de la Virgen de la Salud constituyó todo un acontecimiento en la Hermandad de San Gonzalo y en los barrios de la otra Triana. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano 29. Vecinos comerciantes en el Barrio León. 1966. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán 30.Vecinas de La Dársena. 1957. ©ICAS-SAHP. Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Gelán Acciones de documento Imprimir Enviar Compartir Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en linkedin Compartir en whatsapp