Fotos Nervión Vista aérea del barrio de Nervión trazado sobre el primitivo Cortijo del Maestre Escuela, propiedad del Marqués de Nervión. Gran Plaza, Ciudad Jardín y avenida Ramón y Cajal con el Matadero Municipal como límite meridional. En paralelo, vuelo del dirigible Graf Zeppelin. 16 de abril de 1930 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Sánchez del Pando Bulevar de la calle Eduardo Dato. Plaza de toros Monumental derruida. Década de 1920. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Sánchez del Pando Vista del centro neurálgico del barrio de Nervión anterior a la apertura de la avenida de San Francisco Javier y la calle Luis de Morales. En el centro, el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. 1966 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Vista aérea del sector que comprende la calle Marqués de Pickman y las viviendas colectivas de Ciudad Jardín durante una crecida del arroyo Tamarguillo. 1962 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Calle Luis Montoto. Iglesia de San Benito. 1934 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Sánchez del Pando Calle Luis Montoto. A la izquierda confluye la calle Eduardo Rivas. 1966 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Gelán Calle Luis Montoto. Obras en las aceras. A la derecha, la calle Marqués de Nervión. Al fondo, el humilladero de la Cruz del Campo. Década de 1960 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Cubiles Calle Luis Montoto. Derribo de inmuebles, establecimientos hosteleros y estanco, frente al templete de la Cruz del Campo para la alineación de la calle. 1961 ca. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Vista de la Gran Plaza, entonces denominada Capitán Cortés, con planta circular. En ella confluyen la avenida de la Ciudad Jardín y las calles Doña María de Molina, Alfonso XI, Almotamid y Marqués de Pickman. 1965 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Cubiles Parque infantil en la calle Don Gonzalo de Mena (antigua calle número Tres) en la barriada Ciudad Jardín. Década de 1960. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Calle Marqués de Nervión esquina a calle Eduardo Dato. Sanatorio de Jesús del Gran Poder de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 1960 ca. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Calle Eduardo Dato. Bulevar. 1959 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Manuel de Arcos Avenida Eduardo Dato. Obras de urbanización de las aceras. A la izquierda, el almacén de hierros y maderas Torras, y a la derecha, jardines de la Buhaira y colegio Portaceli. Década de 1960 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Obras de urbanización de la avenida San Francisco Javier y la calle Luis de Morales. Al fondo, las naves y almacenes industriales que cerraban la salida a la calle Luis Montoto. Década de 1970 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serafín Calle Luis de Morales, en el tramo de la antigua calle de Longoria. Aparcamiento durante un partido de fútbol en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. A la izquierda, el hotel Los Lebreros en construcción. 1976 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Humilladero de la Cruz del Campo, erigido en 1482. Última estación del Via Crucis instaurado hacia 1520 por el marqués de Tarifa. 1897 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Caparró Fundición de Artillería en la avenida Eduardo Dato. 1930 ca. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Prisión Provincial o cárcel de Ranilla. 1933 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Estación de ferrocarril de San Bernardo. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Manuel de Arcos Nervión Cinema. 1963 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Cubiles Fábricas en la calle Luis Montoto, ejemplos de arquitectura industrial en clave regionalista: almacén de aceites de Miguel García Longoria y Cía. y fábrica de hielo y gaseosas El Progreso Industrial. Década de 1960 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Fábrica de cervezas de La Cruz del Campo en la actual avenida de Andalucía. 1940 ca. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Caños de Carmona y arroyo Ranilla. Tramo que se derriba a partir de 1963 en la confluencia de las actuales Ronda del Tamarguillo y avenida de Andalucía. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Hermandad de San Bernardo. Paso del Cristo de la Salud con la imagen de María Magdalena a sus pies, figura de la que se prescindió en 1928. Al fondo, la Real Fundición de Artillería en la calle Eduardo Dato. Década de 1920 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Salida del Cristo de la Presentación de la Hermandad de San Benito desde la parroquia de San Roque a causa de la inundación de la iglesia de San Benito. El Cristo figuraba solo sobre un paso cedido por la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión. 1948 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Acto de bendición de la nueva imagen del Cristo de la Sed, obra de Luis Álvarez Duarte, en la parroquia de la Concepción. Fue oficiado por el cardenal José María Bueno Monreal y actuaron como padrinos los hermanos de San Juan de Dios. 1970 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Gelán Barrio de San Bernardo. Manifestación contra el pistolerismo. 1932 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Calle Luis Montoto. Inundación por el desbordamiento del arroyo Tamarguillo. 1961 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Aficionados que se dirigen a un partido del Sevilla F.C. por el bulevar de la calle Eduardo Dato. 1954 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano Acto de colocación y bendición de la primera piedra del futuro estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Detrás la calle José Luis de Casso. 1956 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Gelán Acciones de documento Imprimir Enviar Compartir Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en linkedin Compartir en whatsapp