Área Bienestar Social, Empleo, Planes de Transformación Social.Empleo, Apoyo a la Economía e Innovación Social.INTEGRA

Responsable

Ayuntamiento de Sevilla

Dirección General 

Empleo, apoyo a la economía e innovación social 

Datos de contacto del Responsable

PLAZA NUEVA,1 CP.41001. SEVILLA

Delegado de Protección de datos

dpd@sevilla.org

Denominación del tratamiento

INTEGRA

Finalidad

Es un programa que se desarrolla por subvención en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos dirigidos a facilitar la inserción sociolaboral de la población desempleada con mayores dificultades de inserción, residente en el municipio de Sevilla, posibilitando el fomento del empleo.su objetivo es fomentar el empleo en la ciudad, con el apoyo de las entidades que desarrollan su labor con los colectivos sociales más vulnerables de nuestra ciudad, favoreciendo la realización de proyectos de intervención socio-laboral, a través de los cuales se pueda conseguir la mejora de las competencias personales, sociales y profesionales, y por tanto, de la empleabilidad y la inserción socio-laboral de las personas  destinatarias. (BOP 43, 21 de febrero de 2019). Para el seguimiento del mismo se hacen necesario la gestión de datos de personas  desempleadas solicitantes que pueden ser seleccionadas y de aquellas participantes en las diferentes líneas de actuación de los proyectos aprobados. Las actuaciones son: de información y sensibilización; de valoración inicial y evaluación de competencias; de orientación socio-laboral; de mejora de las competencias clave y transversales; de mejora de las competencias técnicas; de prácticas profesionales en empresas y/o entidades y de inserción laboral. Para el desarrollo de las líneas de actuación de los proyectos se producen derivaciones de posibles personas beneficiarias, para lo que se gestionarían datos de asociaciones, entidades y administraciones que atienden a personas desempleadas. Así mismo, para la ejecución de las actuaciones de prácticas profesionales y de inserción laboral se hace también necesaria la gestión de datos de empresas colaboradoras que firman un convenio de colaboración en el caso de las prácticas profesionales;Y para las de inserción para justificar la consecución de objetivos del proyecto. La gestión de los datos se realiza a efectos de planificación, evaluación y verificación de la realización y gestión de los proyectos aprobados, es decir de las actuaciones y objetivos aprobados en los respectivos proyectos según la resolución definitiva de concesión de dicha subvención.

Legitimación

 El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés publico o ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento

Categorías de interesados

Ciudadanos/as y personas residentes, asociaciones o miembros, solicitantes, beneficiarios, inmigrantes, demandantes de empleo

Datos identificativos

DNI/NIF, nombre y apellidos, dirección postal, dirección electrónica (correo electrónico), teléfono, número seguridad social/mutualidad, imagen/voz otros datos: características personales, datos académicos y profesionales, detalles de empleo

Categorías especiales de datos

Datos relativos a la salud

Destinatarios

Asociaciones y Organizaciones sin ánimo de lucro

Transferencias internacionales

No Procede

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles  responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. será de aplicación lo dispuesto  en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las  previstas en el anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad  en el ámbito de la Administración Electrónica.

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos y limitación del tratamiento de estos datos, derecho de oposición y derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado incluida la elaboración de perfiles. 

Información adicional

Puede ejercitar estos derechos mediante escrito dirigido al Ayuntamiento de Sevilla y que deberá presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento (https://sede.sevilla.org/) o bien a través de cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro, cuyas sedes pueden ser consultadas en la página de inicio de la sede electrónica.

Puede ejercer su derecho a reclamar ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía c/Conde de Ibarra, 18 - 41004 Sevilla.