Ampliación del espacio para peatones y ciclistas
Estos proyectos se enmarcan dentro la estrategia municipal de recuperación del espacio urbano para la ciudadanía con el objetivo de diseñar una ciudad más sostenible y habitable.
Avenida de Jerez
El Ayuntamiento ha sustituido un carril de circulación de vehículos en la Avenida de Jerez por una nueva vía ciclista y la ampliación del itinerario peatonal, aprovechando las obras de reasfaltado y renovación del pavimento de esta vía.
- Inversión: más de 416.000 euros.
- El resultado: la ampliación de los espacios destinados a las bicicletas y al peatón, reduciendo los carriles reservados exclusivamente al vehículo.
Actuación
Concretamente, la reordenación de la movilidad afecta a un tramo de la Avenida de Jerez de 240 metros de longitud desde el inicio de esta vía hasta su confluencia con el puente del Parque Guadaíra sobre el cauce del antiguo río. Hasta este puente se extendían tres carriles en sentido sur de la circulación reservados para los vehículos, de los cuales uno de ellos queda suprimido y se transforma en un carril para bicicletas. Los dos carriles se mantienen desde ese punto en adelante como venía sucediendo hasta la fecha.
Se ha realineado el bordillo de la calzada en el encuentro con el tramo del puente, donde se produce una reducción de carriles del tráfico rodado, la ejecución de dos badenes para la conexión con la calzada, la instalación de cien bolardos y la ejecución de la señalética y pictogramas propios de la infraestructura ciclista.
Doctor Fedriani
El Ayuntamiento ha completado la transformación de la Avenida Doctor Fedriani con un nuevo tramo de vía ciclista por la calzada entre Doctor Marañón y Juventudes Musicales, ampliando acerados, con más arbolado y suprimiendo uno de los carriles de circulación de vehículos.
- Inversión: 247.971 euros, cofinanciado con fondos europeos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.
El nuevo carril bici completará un nuevo itinerario desde el Hospital Macarena con San Jerónimo y el Distrito Norte de la ciudad hasta el límite del término municipal de la carretera de La Algaba.
Las nuevas dimensiones de los itinerarios peatonales alcanzarán los tres metros de amplitud en algunos puntos y contará con medidas como la mejora de la accesibilidad, la eliminación de barreras arquitectónicas o la introducción de elementos adaptados como losas direccionales o como rebajes y solerías podotáctiles en los cruces, donde se mejorarán o sustituirán semáforos.
Además, se ampliará el número de contenedores ubicados, se reagrupan servicios de TUSSAM y el Consorcio Metropolitano de transportes y se reordenará el aparcamiento, que pasará de una disposición de batería a cordón.
Ronda histórica
El Ayuntamiento ha culmina ya la ampliación del espacio peatonal en Resolana y el traslado del carril bici a la calzada como primera fase de la estrategia de transformación de la Ronda Histórica.
- Presupuesto: 38.000 euros.
Esta actuación continuará en los próximos meses con otras dos fases hasta completar toda la Ronda Histórica a través de proyectos de reordenación cuyos trabajos técnicos se están culminando en estos momentos. Se complementará con la declaración de esta vía como zona 30 de acuerdo con el diagnóstico y las propuestas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Toda esta intervención tiene en cualquier caso un carácter provisional hasta que se produzca la remodelación de la Ronda histórica siguiendo este mismo diseño con motivo de las obras de construcción de la línea 3 de Metro.
Esta intervención ha permitido ampliar en 900 metros cuadrados el espacio peatonal de la calle Resolana, entre Barqueta y el Arco de la Macarena. Para ello, se ha configurado una nueva vía ciclista en calzada con una longitud de 450 metros y una anchura de 2,50 metros (más amplia por tanto que la vía que había con anterioridad). Este carril es, además, uno de los más empleados de la ciudad con alrededor de 5.000 desplazamientos en bici al día a los que hay que añadir los vehículos de movilidad personal.
Entre otras actuaciones complementarias al traslado del carril bici a la calzada se ha reubicado la parada de autobús, se ha instalado nueva señalización semafórica para el carril bici, se ha habilitado el antiguo carril bici como zona peatonal y se han revisado los acerados de acuerdo con el nuevo diseño del viario.