Casco Antiguo
El Casco Antiguo de Sevilla, uno de los mayores de Europa, es la principal zona de atracción de viajes de Sevilla con más de 215.000 diarios, la mitad de ellos por motivo de ocio o trabajo, a los que hay que añadir los desplazamientos que se producen desde fuera de la ciudad, principalmente en vehículo privado.
El distrito Casco Antiguo está repleto de calles con secciones estrechas, adoquinadas, algunas con plataforma única y otras con acerados estrechos e inaccesibles. Se trata de un área con un gran valor patrimonial y cultural y repleta de actividad comercial, hostelera y turística, además de la residencial. Cuenta además con distintos colegios e institutos.
En este distrito se ha constatado durante los últimos años una difícil convivencia entre el vehículo privado, las bicis, los vehículos de movilidad personal y la movilidad peatonal la más habitual y prioritaria en la zona. Esto provoca graves problemas de accesibilidad, y daños al valor patrimonial del entorno.
Esta situación ha quedado de manifiesto en estudios como el Plan de Accesibilidad Universal, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el PGOU o el programa director de la bicicleta.
Desde 2017 todo el distrito está declarado como zona 30, y por tanto está establecida la prioridad peatonal y ciclista. Del mismo modo, durante los últimos años se han venido realizado inversiones en reurbanizaciones que han supuesto la peatonalización total de vías o la implantación de modelos de plataforma única para garantizar la accesibilidad universal.
El objetivo es desarrollar un área de tráfico restringido que comprenda todo el Casco Antiguo para contribuir a un modelo de ciudad más habitable, sostenible y saludable y favorecer y proteger la movilidad peatonal.
Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, Parlamento Andaluz, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, Avenida del Cid, Palos de la Frontera y Avenida de Roma.
Con este plan se pretende afrontar una serie de problemas y situaciones que dificultan la movilidad y la habitabilidad del Casco Antiguo en estos momentos:
- El Casco Antiguo cuenta con una amplia red de aparcamientos subterráneos públicos rotatorios y con proyectos para su ampliación. No obstante, es habitual que los vehículos privados de no residentes recorran sus calles buscando aparcamientos en la vía pública lo que genera colas, ruido y contaminación. Se trata de una red de aparcamientos que requiere de un incremento a través de nuevos proyectos de equipamientos
- El número de plazas de estacionamientos en la vía pública es insuficiente para los residentes que comparten espacio con aquellos que quieren entrar en el conjunto histórico con su vehículo y buscan aparcamiento en las calles.
- Es la zona con más concentración de vehículos de carga y descarga por el elevado número de establecimientos comerciales y de hostelería, lo que genera problemas para el desarrollo de actividad, dificultades de circulación e impide la accesibilidad peatonal.
- Hay un elevado número de calles con secciones estrechas incapaces de absorber el volumen de vehículos lo que provoca habituales problemas de retenciones.
- Las calles con acerados estrechos obligan a peatones y especialmente a personas con movilidad reducida a invadir la calzada lo que genera graves problemas de accesibilidad y de convivencia con el vehiculo privado.
- El casco antiguo tiene establecidas una serie de restricciones en sus principales accesos a través de un sistema de señalización con un bajo nivel de cumplimiento lo que agrava los problemas de accesibilidad y movilidad.
- La penetración de las líneas de Tussam encuentra como obstáculos el tráfico ordinario, los estacionamientos indebidos o la carga y descarga, lo que impide una adecuada prestación de los servicios.
- El Casco Antiguo no cuenta con carriles bici por la sección de las calles por lo que tienen que convivir en calzada con los vehículos tanto las bicicletas como los vehículos de movilidad personal.
- Durante los últimos años se han desarrollado distintos ejes peatonales que no se han completado para garantizar itinerarios peatonales seguros que atraviesen el conjunto histórico.
- El exceso de vehículos y la carga y descarga desordenada provocan graves daños al patrimonio de la zona histórica de la ciudad y al paisaje urbano del conjunto histórico que se pretende proteger.
Objetivos del proyecto:
- Evitar el desplazamiento de vehículos por el conjunto histórico buscando aparcamientos.
- Evitar el desplazamiento de vehículos que atraviesen el conjunto histórico para ir de un punto a otro de la ciudad.
- Ordenación de la carga y descarga.
- Proteger el valor patrimonial y cultural de la zona
- Establecer la prioridad peatonal y ciclista en todo el área y reducir el acceso de vehículos.
- Impulsar y favorecer el uso del transporte público.
- Desarrollar nuevas áreas peatonales más habitables y saludables.
- Facilitar el aparcamiento de los residentes y vehículos autorizados, y el uso de los aparcamientos rotatorios que se ampliarán progresivamente de acuerdo con la demanda.
En cualquier caso, se prevé garantizar:
- El acceso de todos los residentes sin ninguna limitación
- Los residentes podrán autorizar a un número determinado de usuarios por domicilio con el objetivo de favorecer el acceso de familiares, personas allegadas
- Podrán acceder servicios profesionales a desarrollar su trabajo
- Los establecimientos hoteleros podrán acreditar y permitir el acceso de sus huéspedes
- Los centros educativos podrán autorizar el acceso a las personas que lo requieran para llevar o recoger al alumnado
- Se establecerá una ordenación de la carga y descarga para favorecer tanto el desarrollo de la actividad como la convivencia con la circulación y estacionamiento de otros vehículos, la movilidad peatonal o ciclista con un modelo consensuado con la Confederación de Empresarios de Sevilla
- Se articulará un sistema que permita el acceso puntual de personas que lo soliciten
- Estará garantizado el acceso del transporte público y servicios públicos
- Se garantizará el acceso a todos los aparcamientos públicos