Zonas de tráfico restringido en Casco Antiguo y Triana
Aprobación definitiva de delimitación de las zonas de tráfico restringido del Distrito Casco Antiguo y Triana, publicado en el BOP de Sevilla nº 6 de fecha 10/01/2022.
Este plan Respira, que se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, supone una estrategia completa de intervención en estas dos zonas de la ciudad que gira en torno a cinco ejes:
- Transporte público
- Aparcamientos
- Reordenación del tráfico y de la circulación de vehículos
- Peatonalizaciones
- Ordenación de la carga y descarga
Ha contado con un proceso de participación ciudadana a través de Decide Sevilla y a fecha de 17 de agosto 2021 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia su aprobación de forma inicial para su exposición pública.
Entre los factores que se señalan, destacan:
- El Casco Antiguo y la zona histórica de Triana comparten la necesidad de una ordenación y regulación del sistema de carga y descarga.
- Ambas zonas tienen secciones viales estrechas en las que hay una difícil convivencia entre el vehículo privado, el peatón, la bicicleta y los vehículos de movilidad personal. Son muchas las calles en las que cuando se produce un exceso de vehículos es inviable el tránsito peatonal.
- En las dos zonas son habituales los recorridos de vehículos buscando plazas de estacionamiento en la vía pública en detrimento de los residentes para quienes no hay plazas suficientes. Esto ocurre haya o no plazas libres en los aparcamientos subterráneos rotatorios.
- En el caso del Casco Antiguo, los problemas proceden del elevado número de vehículos que quieren acceder a la zona pese a la estrechez y la falta de capacidad de los viales. Es un área que atrae 215.000 viajes diarios. En cuanto al conjunto histórico de Triana, el problema procede del uso de estos viales como zona de paso para llegar a Pagés del Corro o Plaza de Cuba pese a que en algunas zonas es incompatible prácticamente con la movilidad peatonal y habiendo además opciones alternativas.
- El Casco Antiguo además presenta dificultades y problemas de acceso del transporte público debido a la difícil compatibilidad con el tráfico privado, los estacionamientos indebidos o la carga y descarga.
Zonas
El objetivo del Plan Respira Sevilla es la declaración de dos áreas de Especial Restricción al Tráfico:
- Casco Antiguo
-
El perímetro formado por Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, Parlamento Andaluz, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, Avenida del Cid, Palos de la Frontera y Avenida de Roma.
-
Ninguna de ellas está incluida en esta restricción.
-
- Los objetivos de este plan son evitar el desplazamiento de vehículos buscando aparcamientos o para atravesar el conjunto histórico, ordenar la carga y descarga, proteger el valor cultural y patrimonial de la zona, consolidar la prioridad peatonal, ciclista de y vehículos de movilidad personal, reducir el número de vehículos, impulsar y favorecer el uso del transporte público, generar áreas peatonales más habitables y saludables y facilitar el aparcamiento de residentes y personas autorizadas.
-
- Zona histórica de Triana
-
Calle Betis, Pureza, Rodrigo Triana, Pelay Correa; y sus vías transversales: Fabie, Victoria, Rocío, Flota, Luca de Tena, Torrijos, Duarte, Bernardo Guerra, Troya y Fortaleza.
-
Ninguna de ellas está incluida en esta restricción, salvo calle Betis.
-
- Con el Plan Sevilla Respira se intentará evitar el uso del conjunto histórico de Triana como zonas de tránsito o bolsa de aparcamientos para no residentes ni autorizados; ordenar la carga y descarga, proteger el valor patrimonial y cultural de la zona y establecer una prioridad peatonal y ciclista.
-
El régimen de autorizaciones
1. Acceso ilimitado:
- Residentes
- Usuarios de plazas de garaje
Así como:
- Vehículos que transporten o recojan a personas de movilidad reducida (previo registro y acreditación en tiempo real por parte de la persona titular de la tarjeta PMR).
- Accesos a los aparcamientos rotatorios con plazas libres
- Servicios públicos
- Transporte público de viajeros
- Otras empresas de suministro (electricidad, gas, telefonía o similar), correos y servicios postales, servicios funerarios...
2. Acceso limitado:
- Clientes de establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos (con acceso ilimitado si tienen concertado aparcamiento o limitado sólo para el check-in/check-out)
- Vehículos vinculados a actividades económicas de las empresas ubicadas en las áreas restringidas (con una bolsa de hasta 500 horas anuales)
- Invitados de residentes (hasta dos matrículas de forma simultánea por domicilio)
- Recogida de escolares (hasta cuatro vehículos por unidad familiar y una bolsa de hasta 360 horas)
3. Accesos ocasionales:
- Cualquier usuario que tenga la necesidad de acceder para algún tipo de gestión personal (con una bolsa de 200 horas anuales por matrícula y hasta 10 accesos por matrícula al mes)
- Otros accesos ocasionales: Vehículos nupciales, seguridad privada, transporte a centros de estancia diurnas y talleres mecánicos...
Las invitaciones y permisos de servicios se gestionarán mediante una aplicación móvil.
4. Por último, motocicletas, ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad personal (patinetes) podrán acceder sin limitación alguna a las zonas de tráfico restringido sin necesidad de registro previo.
Carga y descarga
No se requerirá ni registro ni autorización previa para aquellos vehículos industriales o comerciales.
- Entre 3.500 y 12.000 kilos de peso máximo autorizado:
- Podrán acceder entre las 22:00 y las 9:00 horas
- Hasta 3.500:
- Sin límite horario.
Estas medidas se complementarán con la adaptación de los tiempos máximos de permanencia en las reservas de carga y descarga recogidos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para fomentar el uso de las zonas reservadas para la carga y descarga en función del tipo de producto y tramo horario en que se encuentre, evitando el mal uso de las mismas como simple zona de estacionamiento de furgonetas, tal y como se ha detectado en la fase de diagnóstico.
Sistema tecnológico
El sistema de control de accesos mediante cámaras, que se encuentra ya licitado, es un sistema tecnológico innovador, flexible y con toda la seguridad jurídica para la ciudad.
El contrato se empezará a ejecutar de forma progresiva a lo largo de 2022. Mientras tanto, el Ayuntamiento prevé aprobar los criterios de regulación de estas dos zonas durante el mes de julio e iniciar un proceso amplio de información, divulgación y trabajos previos que se prolongará durante varios meses.
El contrato contempla:
- INSTALACIÓN DEL SISTEMA. Implantación de los puntos de control a través de la realización de canalizaciones, acometidas de fibra óptica, instalaciones eléctricas o cimentaciones. Cada punto tiene una cámara con procesamiento de imágenes que permite distinguir el tipo de vehículos del que se trata a efectos de poder disponer de información detallada sobre accesos y salidas de las zonas restringidas. Tendrán visión nocturna y equipos de reconocimiento automático de matrículas. En total, se instalarán 53 puntos de control con cámaras, de los cuales 44 estarán en el Casco Antiguo y 9 en la zona histórica de Triana. El sistema controla tanto los accesos como las salidas. Así, en el Casco Antiguo habrá 31 puntos de control de entradas y 13 de salidas, y en Triana serán 5 puntos en entradas y los otros 4 en salidas.
- PLAN DE SEÑALIZACIÓN. El objetivo en ningún caso es la sanción, sino evitar que los vehículos no autorizados (de acuerdo con los criterios que finalmente se implanten) circulen por estas zonas. Por este motivo, el contrato ha incorporado un amplio plan de señalización clara e inequívoca. En total, 298 carteles con señalización específica de los cuales 16 serán informativos, 120 se destinarán a señales en los puntos de acceso y aproximación perimetrales a las zonas, 22 serán señales de tipo variable vinculadas a los aparcamientos públicos y 8 serán carteles informativos sobre plazas disponibles en los aparcamientos públicos. Por último habrá 132 carteles con señales en los itinerarios de acceso y salida de los aparcamientos públicos para evitar desplazamientos indebidos por zonas restringidas. Entre otras funciones, todos estos carteles informarán en las proximidades de estas áreas cuáles son las calles con acceso restringido o cuales son los giros y sentidos de circulación prohibidos.
- COMUNICACIÓN. Para reforzar esta estrategia, el contrato que se licita incorpora un presupuesto específico para la comunicación y dinamización del sistema a través de los distintos canales existentes y que incluirá una estrategia presencial con el objetivo de alcanzar la máxima difusión y facilitar a toda la ciudadanía información suficiente sobre la regulación y el sistema implantado.
- SOFTWARE. El contrato incorpora además un software de control y gestión interno del sistema que incluye por un lado un sistema interno de interconexión con las diferentes bases de datos de las que puede alimentarse el sistema de control con posibilidades de conexión a la DGT para obtención del tipo de vehículo del que se trata, datos de vehículos robados, sistema de autorizaciones, padrón municipal, datos de transporte público y vehículos de emergencia, etc. Se incluyen además recursos suficientes para la monitorización del funcionamiento del sistema, así como la lógica para la gestión dinámica de las autorizaciones que permita discriminar entre perfiles con autorización con la flexibilidad suficiente para adaptarse a las circunstancias que se regulen. Se permitirá también explotar los datos de funcionamiento a nivel de accesos, permanencia en la zona o tipo de vehículos, lo que facilitará llevar un seguimiento de la evolución de la implantación de la medida. Se ha programado igualmente que el sistema cuente con un módulo de gestión de los usuarios con un software multiplataforma que permita gestionar al usuario desde cualquier tipo de dispositivo todo lo que el sistema permita realizar en cuanto a procedimientos por parte de la ciudadanía. Se aportará, por tanto, un sistema fácil, rápido y ágil para la solicitud de las autorizaciones de accesos que queden reguladas, así como para cualquier consulta, aviso o sugerencia. Todo este proyecto se coordinará a través de un Centro de Control y gestión específico con personal dedicado al funcionamiento del sistema, emisión de informes, gestión de incidencias, o atención en los distintos canales de comunicación que se fijen para la población usuaria.