Reordenación de la circulación
El documento de propuestas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible coordinado por la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores establece entre sus prioridades una reordenación del viario para la circulación de vehículos diseñada para hacer una ciudad más sostenible y habitable, favorecer al peatón y al ciclista y fomentar el uso del transporte público.
Entre los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible figura:
- Reducción de los problemas de tráfico procedentes del área metropolitana.
- Consolidación de la jerarquización del viario.
- Potenciación rondas exteriores frente a las interiores
Esto incluye una medida que está ya en estudio y tramitación y que supondrá el desarrollo de Sevilla como ciudad 30 a través de medidas de calmado del tráfico y reordenación de la movilidad.
El PMUS divide el viario en tres:
- Viario principal
- Viario secundario
- Viario local.
Se establecen así una batería de medidas para fomentar y agilizar la circulación por el viario principal y al mismo tiempo para reservar el viario local y evitar que se mantenga como zona de tránsito.
En todo el viario local la velocidad estará limitada con carácter general a 30 kilómetros hora de forma que en la calzada quedarán protegida la circulación en bici y en VMP cuando no haya carriles reservados para ello. Esto afectará especialmente a las calles con un solo carril y un solo sentido de la circulación. La declaración de zona 30 además fue aprobada por el Pleno
Dentro de esta reordenación de la movilidad y establecimiento de la zona 30 tendrá un papel importante la ronda histórica. El objetivo a corto-medio plazo es que la Ronda Histórica sea declarada como zona con velocidad limitada a 30 kilómetros hora dentro de su proceso de transformación.
Esta medida, diseñada en el plan de movilidad urbana sostenible, se complementará con la intervención que ha arrancado este mismo verano de reducción o estrechamiento de carriles de circulación de vehículos en función del tramo con la implantación del carril bici en calzada y la ampliación de los acerados para peatones.
En paralelo se van a desarrollar una serie de medidas de reordenación de la movilidad para orientar todo el tráfico de tránsito hacia las rondas exteriores con mucha más capacidad y que quedarán configuradas como viarios principales.
Esta medida además complementa el Plan Respira. Dado que el objetivo es fomentar y favorecer el uso del transporte público y reducir la presión de vehículos privados en zonas que no pueden absorber tantos coches como es el casco histórico por la propia configuración de sus calles.
Se trata de que el casco histórico absorba los vehículos que pueda por su capacidad y que no se produzcan saturaciones en sus viales por coches buscando aparcamiento cuando no hay o atravesando sus calles de una zona a otra.
En estos momentos ya tiene la declaración de zonas 20 y 30 todo el casco histórico de la ciudad en el que se prioriza por tanto la movilidad peatonal, ciclista y en VMP sobre el vehículo privado.