Itinerarios escolares
Actualmente, se encuentra en marcha un proyecto de transformación urbana y fomento de la movilidad peatonal en el distrito Macarena, con la ejecución de itinerarios escolares accesibles para el CEIP Pedro Garfias.
Respira Sevilla es un modelo de ciudad más habitable y saludable. Entre sus objetivos está el impulso de la movilidad sostenible y garantizar la accesibilidad, por lo que una de las líneas de trabajo es la creación de itinerarios escolares seguros.
La creación de estos itinerarios a través de la transformación urbana sostenible, garantiza de un lado la accesibilidad universal y de otro busca fomentar la movilidad sostenible de los escolares, las familias y los trabajadores del centro, en un entorno más seguro y saludable.
CEIP Pedro Garfias
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto de itinerario escolar accesible en el colegio Pedro Garfias del Distrito Macarena que se enmarca en los fondos EDUSI.
Este proyecto de itinerario escolar accesible para este colegio de la Macarena cuenta con un presupuesto de 201.000 euros El nuevo itinerario pretende resolver los problemas de accesibilidad del entorno de centro y conferir a este espacio un aspecto y condiciones adecuadas para garantizar el uso peatonal.
- Presupuesto: 201.000 euros.
- Plazo de ejecución: tres meses.
Contexto
Actualmente, el acceso a este centro educativo presenta varias barreras arquitectónicas y un diseño urbanístico que dificulta el tránsito peatonal y no garantiza las condiciones de accesibilidad exigibles. A la vista de esta situación, el proyecto técnico del nuevo itinerario pretende resolver esta situación y conferir a este espacio un aspecto y condiciones adecuadas para garantizar el uso peatonal.
En este sentido, entre los trabajos previstos se incluye la demolición de bordillos y soleras en acerados y de firme en calzada para la ejecución de nuevos pavimentos; la mejora de las canalizaciones de alumbrado y saneamiento; la adaptación de pozos, arquetas, bocas de riego u otros servicios a la nueva rasante que se forme y la ejecución de pasos peatonales elevados en una zona de 20 kilómetros por hora como velocidad máxima. Por otra parte, para impedir que el itinerario escolar resulte invadido por vehículos, se procederá a la colocación de bolardos en las aceras, elementos que también se instalarán en la calzada para delimitar un carril bici.
En lo que respecta a la mejora de la iluminación, la Gerencia de Urbanismo instalará nuevos soportes, luminarias y proyectores para intensificar la luz en la zona. También se colocarán y redistribuirán las señales horizontales y verticales en acera, calzada y carril bici. Por último, se formarán alcorques para la colocación de nuevo arbolado y se rellenarán con hormigón drenante los que se encuentren dentro del itinerario escolar.
Independientemente de las mejoras proyectadas de cara a la configuración de este itinerario escolar, el proyecto redactado por Urbanismo incluye también una actuación en los cruces de la calle Venta de los Gatos con la Avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril y con Dr. Pedro Albert. Además, se actuará en la misma Avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril para adaptar el carril de calzada derecho junto a acerado al uso de la bicicleta.
Nueva Tablada y Los Remedios
Este año también se han puesto en marcha las obras para la creación de un itinerario peatonal y escolar accesible para conectar Nueva Tablada y Los Remedios.
- Presupuesto: 465.000 euros.
El nuevo itinerario accesible, de 3 metros de anchura y sin barreras arquitectónicas, se pavimentará, se crearán pasos de peatones transversales ahora inexistentes y se mejorará el carril bici.
Los trabajos se desplegarán en dos fases:
- Una primera, ahora en ejecución, atañe a la ejecución de los trabajos necesarios para renovar las canalizaciones de los distintos servicios que atraviesan el subsuelo de Antonio Bienvenida y su confluencia con la Avenida Juan Pablo II (gas, agua, luz, telefonía), así como a la reurbanización de un amplio tramo de acera de esta última vía –justo a la altura de la primera manzana, donde el carril bici gira en dirección hacia la pasarela ciclopeatonal sobre la SE-30–.
- Y la segunda se afrontará después la Feria de Abril, con el objetivo de no obstaculizar el montaje del Real y la celebración de la fiesta en sí, cuando se abordarán la pavimentación de las aceras y las demás mejoras.
El itinerario peatonal se prolongará, pues, hasta Juan Pablo II. El proyecto de obras recoge también una mejora del trazado del carril bici de la calle Antonio Bienvenida para hacerlo así más accesible y transitable y generar nuevos imbornales para la red de saneamiento al objeto de facilitar la evacuación del agua de lluvia. Se renovará, además, la red eléctrica de baja y media tensión. El pavimento del acerado será de adoquín.
Esta intervención se ha proyectado con la participación tanto de las y los vecinos de la zona de Nueva Tablada y las AMPAS de los centros escolares de ese entorno, que han podido conocer las propuestas municipales y expresar preferencias al respecto en el marco del programa municipal de participación ciudadana Plan Reaviva, para la realización de actuaciones de mejora urbanística en los barrios de la ciudad de Sevilla. Este proyecto también ha contado con directrices del Área de Movilidad del Ayuntamiento.