Qué es
Sevilla avanza hacia un nuevo modelo de ciudad
RESPIRA NERVIÓN es un nuevo proyecto dentro de la apuesta municipal por la capitalidad verde que se suma a hitos anteriores como:
- Las peatonalizaciones de la Avenida de la Constitución, San Fernando, San Jacinto, Asunción o la avenida de la Cruz Roja.
- La puesta en marcha del tranvía Metrocentro y las obras de la línea 1 de Metro
- La red de 200 kilómetros de carriles bici
- 300.000 árboles en la ciudad
El objetivo es convertir a Sevilla en un referente en la estrategia de crecimiento para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050.
El proyecto ha sido consensuado con agentes sociales y económicos a través de una serie de acuerdos que apuntaban a:
- La urgencia de un cambio del modelo de intervención urbanística de la ciudad que avance hacia un urbanismo bioclimático.
- La planificación integral de la ordenación urbana.
- Y el aprovechamiento de las reurbanizaciones para promover espacios más amables para el peatón y el transporte en bici.
Todo ello con un diseño que prime la sostenibilidad, la vegetación, la sombra y el agua.
RESPIRA NERVIÓN INCLUYE
- La 1º fase de la ampliación del tranvía: desde San Bernardo a Santa Justa.
- Reordenación urbana del entorno: transformación urbana de una arteria principal de Sevilla (Avenida de San Francisco Javier y Avenida Luis de Morales) hacia un modelo sostenible y más habitable con más zonas verdes, arbolado y espacios peatonales.
- Renovación de la infraestructura de EMASESA: nuevo colector para una canalización adecuada de las aguas pluviales y la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento.
PLAZOS DE EJECUCIÓN
- 1º FASE: Avenida San Francisco Javier (9 meses)
- 2º FASE: Avenida Luis de Morales (9 meses)
- Finalización: Verano 2023
RESPIRA NERVIÓN es una de las actuaciones más ambiciosas que se han llevado a cabo en las últimas décadas.
La inversión total superará los 25,5 millones de euros, de los cuales 11,5 millones de euros son sufragados con fondos europeos FEDER obtenidos a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.