Triana
El conjunto histórico de Triana está configurado como una serie de calles con secciones estrechas, adoquinadas, algunas con plataforma única y otras con acerados estrechos e inaccesibles. Se trata de un área con un gran valor patrimonial y cultural y repleta de actividad comercial, hostelera y turística. En esta área se ha constatado durante los últimos años una difícil convivencia entre el vehículo privado, las bicis (que carecen de un carril específico) y la movilidad peatonal la más habitual y prioritaria en la zona. Esto provoca graves problemas de accesibilidad, y daños al valor patrimonial del entorno.
En todo este conjunto histórico se han realizado inversiones en la última década de reurbanizaciones diseñadas para una prioridad peatonal y accesibilidad que no se han visto acompañadas de medidas de limitación de la circulación en vehículo privado salvo el caso de la peatonalización de la calle San Jacinto.
Por este motivo, se desarrolla en este proyecto un área saludable y habitable que queda configurada por las siguientes calles entre el Puente de Isabel II y el Puente de San Telmo:
- Calle Betis
- Pureza
- Rodrigo Triana
- Pelay Correa
Y sus vías transversales:
- Fabie
- Victoria
- Rocío
- Flota
- Luca de Tena
- Torrijos
- Duarte
- Bernardo Guerra
- Troya
- Fortaleza
Además se incluye en el área otra zona del casco antiguo de Triana situada entre el Puente de Isabel II y el Puente Cristo de la Expiración. Concretamente, la calle Alfarería desde su intersección con Procurador hasta San Jacinto, la calle Antillano Campos y la calle Covadonga.
Esta zona tiene las siguientes características en estos momentos:
- El uso principal es residencial.
- Hay dos grandes aparcamientos subterráneos con amplia capacidad ubicados en la Plaza de Cuba y en el Altozano, en los dos extremos de la zona delimitada.
- Existe gran capacidad de transporte público con paradas de Tussam en Pagés del Corro y el Altozano y acceso a través del Metro en Plaza de Cuba
- Hay dos centros educativos. El Colegio Cristo Rey, en calle Betis, y el José María del Campo, aunque en este caso con acceso desde Pagés del Corro.
- Hay una importante actividad hostelera.
- Hay puntos de atracción de visitantes como la calle Betis, Pureza (la capilla de la Esperanza de Triana), la Parroquia de Santa Ana o la Plazuela de Santa Ana.
- Hay zona comercial especialmente en la calle Pureza y en el Altozano en torno al mercado de abastos. .
- Existen vías de circulación con capacidad de absorber vehículos en la zona.
- La sección estrecha de algunas calles hace difícil la convivencia entre coches y peatones por la falta de capacidad.
- Hay bolsas de aparcamientos en calle Betis y en Pureza.
En este contexto, se considera que existen una serie de situaciones que impiden una adecuada convivencia entre peatones, ciclistas, VMP y el vehículo privado y que generan un impacto negativo sobre un entorno de valor patrimonial.
- El exceso de coches de no residentes que se desplazan a la zona, especialmente los fines de semana, en busca de aparcamiento en las dos bolsas existentes en calle Betis y Pureza. Son vehículos que vienen a Triana y eluden las dos grandes bolsas de aparcamientos. Esto provoca un gran movimiento de vehículos circulando por un entorno de calles estrechas y dificulta la movilidad peatonal y ciclista.
- El uso de la calle Betis como vía de paso entre Triana y Los Remedios. Se trata de vehículos que vienen desde el Altozano y que se dirigen a Plaza de Cuba a través de la calle Betis. Son coches privados de paso que esquivan las rutas alternativas adecuadas.
- El uso de la calle Pureza como vía de paso y conexión con Pagés del Corro a través de un complejo recorrido de calles estrechas. Son vehículos que parten del Altozano y buscan Pagés del Corro adentrándose en calles que se convierten en inaccesibles.
- El uso de las estrechas calles Covadonga y Antillano Campos como vías de paso desde Pagés del Corro y la circulación por Alfarería que desemboca en el tramo peatonal de San Jacinto para adentrarse posteriormente en Rodrigo de Triana distorsionando un entorno peatonal.
- Falta de ordenación en el acceso de vehículos de carga y descarga especialmente en las zonas con establecimientos de hostelería.
- Exceso de ruido por la velocidad inadecuada de los vehículos en las calles adoquinadas.
- Peligrosidad para los transeúntes en las calles más estrechas, al tener que subirse a unos acerados también estrechos.
- No hay conexión de carril bici entre el eje Altozano-San Jacinto y el eje Plaza de Cuba-República Argentina.
- Hay un eje peatonal San Jacinto Altozano separado del otro eje peatonal Asunción Plaza de Cuba.
- El entorno patrimonial de calle Betis, la calle Pureza o Alfarería se ven deteriorados por un exceso de circulación de vehículos injustificado.
Junto con estos problemas de convivencia entre vehículos y peatones, también aflora la falta de uniformidad que se requiere para este casco histórico de Triana en cuanto a sus calzadas, al existir una mezcla de calles adoquinadas y calles con aglomerado asfáltico (entorno del Altozano y Pureza).
La iniciativa contribuirá además a la promoción turística del conjunto del casco histórico de Triana y garantiza una adecuada convivencia entre residentes, comerciantes y hosteleros que son quienes dan vida al barrio.
Objetivos del proyecto:
- Evitar el uso de este conjunto histórico de Triana como zona de tránsito entre Triana y Los Remedios o bolsa de aparcamiento de personas procedentes de otros barrios de la ciudad.
- Ordenación de la carga y descarga.
- Proteger el valor patrimonial y cultural de la zona
- Establecer la prioridad peatonal y ciclista en todo el área y reducir el acceso de vehículos.
Para transformar y mejorar la habitabilidad de esta zona del conjunto histórico de Triana se habilitará una plataforma digital y un sistema de cámaras en los accesos a las vías incluidas dentro de esta área. Esto permitirá, con un sistema flexible y fácil, regular y ordenar el acceso de vehículos.
Con el objetivo de complementar y mejorar este sistema se abre este proceso de participación para definir los distintos supuestos y la regulación de los accesos a través de este sistema de control en este conjunto histórico de Triana.