Legislación en Materia de Igualdad
El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aún habiendo comportado un paso decisivo, ha resultado insuficiente.
La violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran como la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, aquella "perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros", en palabras escritas por John Stuart Mill hace 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos instrumentos jurídicos.
Algunas de las Disposiciones Legislativas específicas y más importante en el ámbito de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres son las siguientes:
- Ley 39/1999, para promover la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las personas trabajadoras.
- Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
- Ley 12/2007, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
- Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.