Sala: Miradas, Recuerdos y Anhelos del Paisaje

Es innegable la relación y necesidad que tenemos de dialogar con la naturaleza, aquella que parece luchar con la también innegable necesidad de transformar el entorno del ser humano, por ello, muchas personas, por no atreverme a afirmar que tod@s, precisamos de una determinada dosis de entorno no urbano, de caos y orden natural, de verde y colores, de olor a hierba mojada, de sonidos de agua, de silencio de coches, de majestuosidad e inmensidad natural, y de sentirnos incluso indefensos en el entorno no colonizado por la humanidad. En esta sala se incluyen piezas del Colectivo Artistas de la Buhaira que abordan desde innumerables puntos de vista la pintura de Paisaje, destacando la casi completa incapacidad de plasmar, a día de hoy, entornos sin huella humana. En general, hemos llegado incluso a aceptar y tolerar que la mirada al paisaje natural incluya alguna valla, algún barco, caminos, puentes, alguna casa, cortafuegos, o hasta construcciones que salvan y/o modifican los accidentes geográficos de la propia naturaleza como un muro de rocas en el propio río, darle forma a las copas de los árboles, o replantar de modo ordenado y ortogonal. Félix López de Silva. Comisario.