Programa de acciones socioeducativas con adolescentes
PROGRAMA DE ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS PARA MENORES DE 13 A 17 AÑOS.
PERIODO LECTIVO
Denominación del programa: Programa de acciones socioeducativas para menores de 13 a 17 años en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Periodo lectivo.
Cobertura: 270 plazas.
Participantes: Se dirige a menores residentes en Sevilla capital con edades comprendidas entre los 13 y 17 años.
Duración del Programa: Desde el 2 de noviembre del 2022, al 2 de junio de 2023
Plazo de solicitud: Desde el 13 de octubre hasta completar los grupos
Solicitud: (enlace)
Forma de solicitud:
- A través de la sede electrónica, acompañando a la solicitud general, la propia del Programa
- A través de los registros auxiliares de los Distritos, con cita previa.
- Presencialmente en el Centro de Servicios Sociales correspondiente al domicilio del/a menor solicitante.
Descripción del programa:
- El programa ofrece actuaciones socioeducativas grupales de carácter extraescolar, dirigidas a menores en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, como atención complementaria a la intervención técnica realizada con las unidades familiares y/o unidades de convivencia desde los Servicios Sociales Municipales.
- El objetivo general del programa, es potenciar el desarrollo positivo, las competencias y características individuales de la persona-menor adolescente, a través de la participación y la integración de los/las mismos/as en actividades grupales socioeducativas de aprendizaje no formal, desarrollo psicosocial, ocio constructivo y dinamización social, al objeto de potenciar factores de protección, promover la socialización secundaria y evitar la cronificación de los factores de riesgo.
- Las actividades grupales que se desarrollan se organizan de la siguiente manera:
- Aula de estudio(compensación educativa): Cada una de las dos tardes se dedicará una hora y media a facilitar el estudio y la realización de tareas escolares.
- Actividades de taller, en espacios abiertos o cerrados, y orientadas a favorecer situaciones que promuevan un aprendizaje activo del grupo. Talleres de compensación educativa.
- Encuentros:
- Encuentros con otros grupos
- Encuentros con padres y madres
-
Sesiones especializadas: Se organizarán sesiones específicas en diferentes materias objeto de interés de los/as adolescentes, a impartir por profesionales especialistas en las mismas. A modo orientativo se podrán realizar:
-
Talleres de inteligencia emocional
-
Talleres de trabajo personal a través de artes escénicas
-
Taller de musicoterapia
-
Talleres educativos para usos saludables de nuevas tecnologías y redes sociales
-
-
Actividades de entorno: en espacios cercanos al entorno del/la adolescente, al objeto de trasladar aquellos temas abordados en el contexto de los talleres y que puedan ser completados con esta actividad.
-
Salidas dentro de la ciudad: visitas culturales, cines, teatro, música, cibercafés y/o aulas de informática, museos, exposiciones, centros de formación profesional/universitarios, foros culturales, espectáculos, y otros que se consideren de interés para el grupo.
-
Salida- clausura a Isla Mágica.
-
Salidas fuera de la ciudad, relacionadas con el aprendizaje de habilidades y recursos necesarios para la estancia en la naturaleza, conocimiento del medio natural, adquisición de actitudes ecológicas, observación del medio ambiente, aprendizaje cultural, experiencias de viajes, etc.
Requisitos: adolescentes empadronados/as en Sevilla capital, con edades comprendidas preferentemente entre 13 y 17 años (el programa contempla la permanencia hasta los 17 años cumplidos, a aquellos/as adolescentes que previamente hayan participado en el mismo), escolarizados/as en centros escolares ordinarios mayoritariamente en educación obligatoria secundaria, y que presenten algunos de los siguientes indicadores de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social:
- Menores atendidos/as y/o derivados por los Servicios Sociales Municipales.
- Menores con los que se haya iniciado el procedimiento de declaración de riesgo.
- Menores hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género atendidos/as por el Servicio Municipal de la Igualdad.
- Menores víctimas de violencia.
- Menores pertenecientes a familias con precariedad económica.
- Menores pertenecientes a familias con problemáticas sociales.
- Menores con diversidad funcional o necesidades educativas especiales.
Horario: de lunes a viernes, dos días a la semana en horario de tarde
Composición de los grupos:
- Cada grupo tendrá una ratio máxima de 18 participantes y contará con un/a monitor/a responsable y un/a monitor/a de apoyo.
- El programa cuenta además con :
- Un/a monitor/a especialista en la atención a menores con diversidad funcional.
- Monitores/as especialistas en diversas materias de interés para los/las adolescentes.
Lugar de realización: Centros educativos, centros cívicos y centros sociales.
Procedimiento de selección y admisión:
- La selección de los participantes corresponderá a los Servicios Sociales Municipales a través de los equipos profesionales de los Centros de Servicios Sociales, los cuales seleccionarán a los/las participantes primándose sus circunstancias socio-familiares y/o personales.
- La comunicación de la admisión se realizará mediante llamada telefónica y/o correo electrónico. Igualmente se podrá consultar en los Centros de Servicios Sociales
Gestión del Programa
- El Ayuntamiento de Sevilla tiene contratada la gestión del Programa con la empresa DOC 2001 S.L.