Mesas de Trabajo

El Plan Sevilla+Digital es un proceso de reflexión estratégica impulsado y elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla, para conseguir una ciudad más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas, aprovechando de forma óptima las soluciones basadas en la digitalización y las tecnologías.

El proceso participativo de aprobación constará dos fases. La primera será la destinada a la recepción de las sugerencias y propuestas, y la segunda a la validación del Plan. Se prevé que se puedan realizar sugerencias y propuestas las entidades inscritas en el Consejo General de Participación, el Panel de Expertos y la ciudadanía con carácter general.

La participación de las entidades inscritas en el Consejo General de Participación se articulará a través de las 4 Mesas de Trabajo que dispondrá de un marco de referencia y operativa para su funcionamiento. Serán las siguientes:

  • MT1.- Digitalización de los Servicios Municipales. Los proyectos incluidos en esta mesa son los que tienen más visibilidad y los que determinan en gran parte el éxito del PS+D., dado que el gobierno abierto es la esencia de esta mesa.

    OBJETIVOS:

    • Los servicios digitales constituyen el eje central del PS+D, con un claro objetivo ce beneficiar a personas físicas y empresas la transformación digital les afecta y les aporta en la medida que les resuelve problemas cotidianos, les facilita la vida, les ayuda a desplegar sus negocios, …
    • El desarrollo e implantación de servicios públicos digitales, como proyectos que actúen como un efecto tractor para que el sector privado también desarrolle e implante servicios digitales.
    • Un servicio digital es un proyecto que debe cubrir el ciclo de vida completo de gestión del correspondiente ámbito, y que no se limiten solo a la parte visible por la ciudadanía.
    • De esta forma se consigue una gestión electrónica extremo a extremo, cuestión fundamental para realizar una auténtica transformación.
  • MT2.- Inclusión Digital. En esta mesa se debatirán proyectos destinados fomentar la inclusión digital en el más amplio de los sentidos.

    OBJETIVOS:

    • Incentivar la demanda de servicios públicos digitales y a capacitar a la ciudadanía para que pueda aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.
    • Luchar contra la brecha digital en colectivos en especial riesgo de exclusión digital.
    • Mejorar la confianza digital, trabajando en la sensibilización sobre la seguridad informática, la propiedad de los datos y la prevención ante ciberdelincuentes de personas y organizaciones son ámbitos incluidos en esta línea de trabajo.
    • Fomentar y a alcanzar la plena accesibilidad y usabilidad transversal para toda la ciudadanía, condiciones necesarias para garantizar y facilitar la participación en la sociedad digital.
  • MT3.- Sevilla Ciudad Inteligente. Tratará de abordar el desarrollo de la tecnología en la ciudad, generando un modelo de smart city que permita la modelización de datos que en conjunción de otros de carácter más global, posibilite el análisis, la optimización de recursos, la anticipación y la toma de decisiones.

    OBJETIVOS:

    • Gobierno del dato: se debatirán en esta mesa los proyectos destinados a la generación de los datos abiertos a partir de los datos públicos y los generados por la actividad de la ciudad, necesarios para conocerla en múltiples aspectos. Con el objetivo de convertirlos en una información útil para la automatización de funciones, la información a la ciudadanía, la planificación y el apoyo a la toma de decisiones, etc.
    • Impulso a la adquisición de los datos adquiridos (movilidad, gasto, etc...) y puesta a disposición a los sectores productivos de la ciudad.
    • Eficiencia de los Servicios: Ser más eficientes en múltiples ámbitos, desde la gestión de la seguridad, hasta la movilidad, pasando por la recogida de residuos.
    • Centro del Dato de la ciudad de Sevilla: para poder disponer de una visión integral e integrada de la ciudad, y que sirva para la planificación y la toma de decisiones. para no solo proporcionar información e indicadores descriptivos más o menos elaborados, sino también información predictiva y prescriptiva.
    • La creación de Smart Offices de diferentes servicios, como la de Turismo.
  • MT4.- Digitalización y economía. Desde la visión de la empresa y desde Sevilla, se pretende posicionarla como unos de los pilares de la transformación económica de Andalucía y de España, buscando el aporte de valor del sector tecnológico, convirtiendo a la ciudad en un hub de innovación y de iniciativas privadas y con ello provocar un cambio del modelo del cambio productivo.

    OBJETIVOS:

    • La apertura del PS+D al sector TIC permite la creación de nuevas iniciativas privadas que deben ser impulsoras de la economía.
    • Las infraestructuras TIC de última generación desplegadas por los proyecto del PS+D, facilitan la extensión de los servicios digitales, ejerciendo un efecto tractor sobre empresas, con los consiguientes beneficios sociales y económicos. Permiten la aparición de nuevos servicios digitales y en la evolución de estos y con ello ofrece a Sevilla dotarla de una mayor capacidad de conectividad, proceso y almacenamiento, con la extensión de la fibra óptica de forma generalizadas base para los desarrollos del 5G SA en un formato de colaboración público privada.
    • Adaptar el comercio tradicional a las nuevas formas de comercialización y el desarrollo de “Empresas 4.0”.
    • Considerar la sostenibilidad como un principio que debe regir todas las acciones incluidas en este Plan.
    • Hacer acciones de Branding de Sevilla como capital de la Innovación Digital en varios sectores verticales como es el caso del Turismo.