Agenda de los Premios Goya en Sevilla

La entrega de los galardones del cine español se acompaña de actividades culturales paralelas como exposiciones, visionado de películas, coloquios con profesionales del cine o visitas a los escenarios cinematográficos del Alcázar.

 

Las semanas previas a la gala de entrega de los Premios Goya se llenarán de cultura con actividades gratuitas que buscan remarcar la relación entre Sevilla y el cine y su papel como anfitriona, por segundo año, de los premios del cine español.

 

Concierto de música de cine

El 27 de enero, a las 20:00 horas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpreta ‘De gala con los Goya’, concierto organizado por la Academia de Cine en colaboración con el Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla (Fimucs). Con música de películas nominadas a distintas ediciones de los Premios Goya, como 'Carmen', 'La piel del tambor', 'El buen patrón', 'En la ciudad sin límites' o 'El verano que vivimos.

Exposición en la Avenida de la Constitución: 'De Andalucía a los Goya'

Del 27 de enero al 13 de febrero, los Premios Goya tomarán las calles con una muestra fotográfica formada por medio centenar de fotografías en gran formato de profesionales de Andalucía que han recibido un Premio Goya. Con imágenes de Pipo Fernández, Alberto Ortega, Papo Waisman y Luis Castilla.

Ocho réplicas gigantes de los Goya repartidas por la ciudad

Desde el 27 de enero, Sevilla podrá conocer de cerca la famosa estatuilla que tantos profesionales del cine español han levantado durante los últimos 36 años. Un total de ocho réplicas a tamaño gigante adornarán las calles durante las dos semanas previas a la gala. Quienes se fotografíen con estas estatuas gigantes y lo suban a sus redes sociales tendrán preferencia a la hora de conseguir sitio en el espacio que la Academia de Cine habilitará en Fibes el día de la gala de entrega de los premios para poder ver la llegada de las personas invitadas (solicitudes al correo: venalosgoya@academiadecine.com). Las réplicas estarán en la Plaza de San Francisco, Plaza de España, Casino de la Exposición, Altozano, Estación de Santa Justa, terraza del Paseo Marqués del Contadero, Nervión Plaza y Avenida de las Ciencias (a la altura de la calle Carme Chacón).

Visitadas guiadas a los escenarios cinematográficos del Alcázar de Sevilla

Del 1 al 11 de febrero (a excepción del domingo 5), diez grupos de 20 personas conocerán los rincones del Real Alcázar de Sevilla que han sido escenario de rodajes para series o películas de cine mediante visitas guiadas al monumento. 

Photocall en el Ayuntamiento

Del 6 al 11 de febrero, de 12:00 a 20:00 horas, la ciudadanía podrá acudir al Ayuntamiento de Sevilla para fotografiarse con una réplica de un Premio Goya y descubrir una recreación exacta del photocall de la 37ª edición de los Goya, por el que desfilarán las personas nominadas e invitadas a la gran noche del cine español.

Alumbrado de la ciudad

11 de febrero: la noche de la gala de entrega de premios, los Goya llenarán de luz edificios emblemáticos de la ciudad como la Torre del Oro o la Muralla de la Macarena con imágenes de las películas nominadas.

Proyecciones en los cines Nervión

El 26 de enero, los cines Nervión exhibirán los quince cortometrajes nominados en las categorías de Animación, Documental y Ficción

Desde el 30 de enero, la Academia invita en los cines Nervión de Sevilla a las proyecciones de los largometrajes nominados en las categorías de Mejor Dirección Novel ('Cerdita', 'Cinco lobitos', 'El agua', 'En los márgenes' y 'Suro') y Mejor Película ('Alcarrás', 'As bestas', 'Cinco lobitos', 'La maternal' y 'Modelo 77'), categoría esta última que irá acompañada de encuentros de cineastas con el público.

La semana del 6 de febrero, estos cines también abrirán sus puertas para acoger actividades educativas: sesiones matinales con proyecciones y encuentros con alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.

Encuentros con cineastas iberoamericanos, directores y directoras de documentales y residentes

El 10 de febrero, profesionales de los cinco títulos que optan al Goya en la categoría de cine iberoamericano tendrán un encuentro con el público.

Los encuentros de ese día se completan con exposiciones sobre los programas de apoyo a cineastas de la Academia de Cine –'Residencias', 'Rueda' y 'Campus de verano'– y su  importancia para el desarrollo de proyectos cinematográficos.

El 11 de febrero a las 12:00 horas, las directoras Laura Hojman ('A las mujeres de España. María Lejárraga') e Isabel Coixet ('El techo amarillo') y los directores Gaizka Urresti ('Labordeta, un hombre sin más'), Kike Maíllo ('Oswald. El falsificador') y Fernando León de Aranoa ('Sintiéndolo mucho') conversarán con el público en el Paseo Marqués del Contadero.

Concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Plaza de San Francisco

El viernes 10 de febrero, vísperas de la gala, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá una sesión especial con música de películas de cine en la Plaza de San Francisco. Será a las 17:30 horas, gratuita y de libre acceso. El programa estará compuesto por temas de compositores como Andrea Morricone, Lalo Schifrin, Fernando Velázquez o Carmine Coppola. 

Centro Penitenciario Sevilla I

Por tercer año, la Academia de Cine acerca la cultura y el cine español a personas privadas de libertad con una proyección en el Centro Penitenciario Sevilla I, seguida de un encuentro de cineastas con la población reclusa, una actividad organizada en colaboración con la ONG Solidarios.