Bouchra Khalili

  • Bouchra Khalili
  • 2017-11-02T00:00:00+01:00
  • 2018-03-04T23:59:59+01:00
  • Con esta muestra el CAAC inicia una nueva línea expositiva centrada en el análisis de un espacio geopolítico cercano física e históricamente (el Norte de África y Próximo Oriente), al tiempo que continúa el estudio de la constitución política del presente a partir de las crisis migratorias y de los refugiados que han afectado a Europa de manera intensa en los últimos años. Andalucía, por pasado y por presente, se encuentra en esa encrucijada.

Con esta muestra el CAAC inicia una nueva línea expositiva centrada en el análisis de un espacio geopolítico cercano física e históricamente (el Norte de África y Próximo Oriente), al tiempo que continúa el estudio de la constitución política del presente a partir de las crisis migratorias y de los refugiados que han afectado a Europa de manera intensa en los últimos años. Andalucía, por pasado y por presente, se encuentra en esa encrucijada.

Entre el ensayo visual, las prácticas documentales que van más allá del cinéma vérité y cierto conceptualismo político, se desarrolla la trayectoria de la artista Bouchra Khalili (Casablanca, Marruecos, 1975). Ampliamente reconocida internacionalmente, ha participado en las principales citas del arte contemporáneo: las bienales de Sharjah (2011), Sídney (2012), Moscú y Venecia (2013), además de la Trienal de París (2012) y la última documenta de Kassel (2017).

Al mismo tiempo, ha expuesto individualmente en el MoMA de Nueva York, en el Palais de Tokyo de París o en el MACBA de Barcelona. Sin embargo, la exposición en Sevilla, coproducida con el Jeu de Paume de París, a donde viajará en 2018, es la más amplia organizada hasta el momento sobre su producción, y en ella se incluye una amplia selección de sus trabajos fechados entre 2008 y la actualidad.

En el recorrido expositivo se ha primado la alternancia entre obras más centradas en las historias personales derivadas de las migraciones, y aquellas otras en las que la teoría crítica con el colonialismo, la filosofía política o las prácticas de resistencia tienen un mayor peso. Al mismo tiempo, las proyecciones monocanal o multicanal se alternan con fotografías, del mismo modo que la imagen oscila entre el testimonio y el ensayo.

loula.PNG

Detalles del evento

Qué
Cultura
Cuándo
02/11/2017 a 04/03/2018
Dónde
Claustrón Este, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Web del Evento
Visitar web
Agregar evento al calendario
iCal