Navidad en el Museo de Artes y Costumbras Populares de Sevilla

Programación de actividades de Navidad

Coro de campanilleros

15 de diciembre. A las 12 h.

Grupo de campanilleros de la zambomba visueña, un espectáculo flamenco de villancicos que se celebra cada Navidad en el Viso del Alcor.

Cuentacuentos con música en directo

16, 23 y 30 de diciembre a las 12 h.

16. Cuentos de artes y costumbres populares. Narrador: Filiberto Chamorro. Música: Elena Jiménez.

23. Cuentos del viento fresco. Narrador: Diego Magdaleno. Música: Elena Jiménez.

30. Cuentos del calendario. Narrador: Filiberto Chamorro. Música: Elena Jiménez.

Belén flamenco

22 de diciembre. A las 12 h.

A cargo de la Academia de baile Antonia de los Santos.

Degustación de buñuelos y chocolate

22 y 27 de diciembre.

De 10,30 a 13,30 h.

Siguiendo la costumbre navideña de agasajar a los invitados con dulces típicos, el Museo ofrecerá a sus visitantes buñuelos con chocolate.

Zambomba flamenca

29 de diciembre. A las 12 h.

Originarias de Jerez de la Frontera, las zambomas flamencas se han extendido por muchos pueblos y ciudades andaluzas para cantar villancicos por bulerías y otros palos.

El grupo “Azúcar y canela”, compuesto por Laura Román, Manuela Cordero y Natalia Marín, acompañadas por Antonio Gámez le cantan a la Navidad con toda la esencia que merece.

Taller de dulces navideños

26 y 28 de diciembre y 4 de enero. A las 12 h.

Visitaremos la exposición “Diversidad, creatividad y resistencia. Patrimonio inmaterial de Andalucía” para saber de la enorme riqueza gastronómica de Andalucía y el papel esencial que tiene la comida como factor de cohesión en las fiestas y celebraciones. A continuación los participantes tendrán la posibilidad de crear sus propios dulces navideños.

Para todos los públicos, dirigido especialmente a familias con niños. 25 plazas.

Taller de música navideña

27 de diciembre y 2 y 3 de enero.

A las 12 h.

A partir de la exposición “Diversidad, creatividad y resistencia. Patrimonio inmaterial de Andalucía” conoceremos la gran diversidad y creatividad en los modos de expresión andaluces y nos centraremos en los relacionados con la Navidad. Después los participantes podrán fabricar instrumentos musicales con los que cantar villancios tradicionales.

Para todos los públicos, dirigido especialmente a familias con niños. 25 plazas.


Entrada libre sin inscripción previa hasta completar aforo en todas las actividades, excepto en los talleres de dulces navideños y música navideña, para los que será necesario enviar un correo electrónico a la dirección museoacp.ccul@juntadeandalucia.es

Museo de Artes y Costumbres Populares

Detalles del evento

Cuándo
15/12/2018 a 04/01/2019
Dónde
Museo de Artes y Costumbres Populares
Agregar evento al calendario
iCal