ACCADEMIA DEL PIACERE - Il gran teatro del mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana.

Domingo 5 de octubre de 2025 - 12:00 horas
Espacio Turina
COMPRA DE ENTRADAS

 

Ficha Artística

ACCADEMIA DEL PIACERE

Fahmi Alqhai, director

Juan Sancho, tenor

Lucía Martín-Cartón, soprano

Leonardo Rossi, violín

Johanna Rose, viola da gamba bajo

Rami Alqhai, violone

Carles Blanch, tiorba

Javier Núñez, clave y órgano

Programa

Los orígenes de la ópera

 

Salamone Rossi (c.1570-1630)

Sinfonía Grave

 

Claudio Monteverdi (1567-1643)

Il ritorno d’Ulisse in patria: Duri e penosi

 

Biagio Marini (1594-1663)

Passacaglia

 

Claudio Monteverdi (1567-1643)

Il ritorno d’Ulisse in patria:  Illustratevi, o Cieli

 

Salamone Rossi (c. 1570-1630)

 Sonata sopra l’aria di Tordiglione

 

Gaspar Sanz (1640—1710) - Fahmi Alqhai

Pavana

 

Juan Hidalgo (1614-1685)

Recitado: Rompa el aire en Suspiros

Peynándose estaba un olmo

La noche tenebrosa

 

G. Sanz (1640—1710) & Fahmi Alqhai

Marionas & Canarios

 

Juan Hidalgo (1614-1685)

Trompicávalas Amor

 

Salamone Rossi (c. 1570-1630)

Sonata

 

Luigi Rossi (1598-1653)

Orfeo: Lagrime

 

Sebastián Durón (1660-1716)

La Guerra de los Gigantes: Animoso denuedo

 

Luigi Rossi (1598-1653)

Orfeo: Lasciate Averno

 

José de Nebra (1702-1768)

Amor aumenta el valor: Adiós, prenda de mi amor

Vendado es amor, no es ciego: Tempestad grande, amigo

Notas

LOS ORÍGENES DE LA ÓPERA

Liberada de las ataduras de la vieja polifonía, la música del siglo XVII pudo retratar las pasiones humanas en primera persona y convertir el canto en expresión individual de los afectos. De ahí nació el gran invento del siglo: la ópera, fusión íntima de música y teatro, encuentro de la danza, el canto y el drama que se convertiría pronto en el ideal de las artes escénicas. Nacida en Italia y perfecta desde su nacimiento gracias a Monteverdi, la generación siguiente —los Cavalli, Rossi, Hidalgo— llevaría rápidamente su éxito a las grandes cortes europeas. Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho, en el punto ideal de su carrera que combina juventud de voz y experiencia dramática en las mejores producciones europeas, serán perfectos protagonistas de un espectáculo apasionado y apasionante.

Accademia del Piacere

Textos

Descargar textos...

Biografías

ACCADEMIA DEL PIACERE

La valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director han hecho de Accademia del Piacere el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los punteros en Europa, gracias a su renovada concepción de la música histórica. En sus grabaciones, Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), recibiendo reconocimientos como el ‘Choc de Classica’ (Francia), el ‘Prelude Award’ (Holanda) y el ‘Premio GEMA’ al Mejor Grupo Barroco español en 2016. Accademia y Fahmi Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas y Diálogos, respectivamente junto a los cantaores flamencos Arcángel y Rocío Márquez, por los que reciben los Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 y 2016. Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica, como la nueva Elbphilharmonie de Hamburgo, el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, Estados Unidos, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España, etc. Accademia del Piacere recibe el apoyo de la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).


JUAN SANCHO, tenor

Nace en Sevilla en 1982, donde comienza sus estudios de piano con María Floristán. Más tarde se gradúa en la especialidad de Canto Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya (Barcelona) con Lambert Climent. Posteriormente trabajará con Raphaël Sikorski (Laboratoire de la Voix, París), con Raúl Giménez (Barcelona) y recibirá valiosos consejos de Alessandro Corbelli.

Entre los directores para los que ha cantado sobresalen Michel Corboz, William Christie, Gustav Leonhardt, Fabio Biondi, Jordi Savall, Diego Fasolis, Marc Minkowski, Andrea Marcon, Alan Curtis, Richard Egarr, Hervé Niquet y Skip Sempé. Ha cantado con notables orquestas europeas como la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestra della Svizzera Italiana, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Real Philarmonia de Galicia, Orquesta de radio Televisión Española, Orquesta Filarmónica de Málaga etc. Así mismo, ha sido invitado por numerosas orquestas barrocas, entre las que destacan Concerto Köln, The Academy of Ancient Music, Les Arts Florissants, Accademia Bizantina, Venice Baroque Orchestra, Orquesta barroca de Sevilla, Le Concert des Nations, Hésperion XXI, Europa Galante, Les mousiciens du Louvre, Il complesso barocco, Il Pomo d’Oro, Armonia Athenea etc.

Ha realizado su debut en varias de las salas y casas de ópera más emblemáticas del panorama internacional como Teatro alla Scala (Milán), Teatro Real (Madrid), La Fenice (Venecia), Theater an der Wien (Viena), Teatro Nacional de Praga, Barbican Center (Londres), Palais des Beaux Arts (Bruselas), Alte Oper (Frankfurt), Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Música (Valencia), Salle Pleyel (París), Opéra Comique (París), Cité de la Musique (París), Auditori (Barcelona), Opéra National du Rhin (Estrasburgo), Concertgebow (Ámsterdam), Opéra Royal de Versailles, Opéra National de Lorraine (Nancy), Lincoln Center (Nueva York), Tchaikovsky Hall (Moscú), Teatro de la Maestranza (Sevilla), Fundaçao Gulbenkian (Lisboa), Liederhalle (Stuttgart), Oper Köln (Colonia), Kursaal (San Sebastián) etc. Igualmente, ha actuado en prestigiosos festivales como Festival d’Aix-en-Provence, Festival Enescu (Bucarest), Festival d’Ambronay, Maggio Musicale Fiorentino, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Granada, Festival de Música Antigua de Amberes, Femás de Sevilla etc.

Sus actuaciones han sido emitidas por televisiones como MEZZO, ARTE, France 3, TVE2, Sat3, y por emisoras de radio como BBC, Radio France, Radio Nacional de España, Klara (Bélgica), Radio Televissione Svizzera Italiana, Radio Télévision Suisse etc. Entre sus grabaciones de CD o DVD destacan Siroe, rè di Persia de Hasse (DECCA), Alessandro de Handel (DECCA), Artasserse de Vinci (ERATO), la trilogía de Monteverdi con William Christie y Les Arts Florissants desde el Teatro Real (DYNAMICS y VIRGIN) y Virtù di strali d’Amore de Cavalli con Fabio Biondi (NAXOS).

Entre sus futuros compromisos cabe destacar su interpretación de Catone in Utica de Vinci en el papel de protagonista en la Opéra Royal de Versailles, título que también ha grabado para DECCA.

En 2010 fue galardonado con el premio especial por interpretación de Lied y Mélodie française en el Festival Internacional de Canto Julián Gayarre (Pamplona).


LUCÍA MARTÍN-CARTÓN, soprano

Nacida en Valladolid, donde estudia violín y canto. Obtiene el Título Superior de Canto en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de Valencia. Es Máster en Interpretación en la ESMUC (Barcelona). En 2015 fue galardonada con el Primer Premio del Concorso Renata Tebaldi e integrante de “Le Jardin des Voix”, proyecto de Les Arts Florissants, dirigido por William Christie y Paul Agnew, con quienes realizó varias giras por Europa, Australia, Asia y Nueva York. Ha trabajado con directores como Jordi Savall, Leonardo García Alarcón, José Ramón Encinar, Evelino Pidò, Andrea Marcon, John Axelrod o Víctor Pablo Pérez, y directores de escena como Gustavo Tambascio, Damiano Michieletto, Rafael R. Villalobos, Carlos Wagner o Fabrice Murgia. Colabora con orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Barroca de Sevilla o Les Musiciens du Prince, y ensembles como Les Arts Florissants, Cappella Mediterranea, L’Arpeggiata, Hesperion XXI o La Ritirata, actuando en numerosos teatros y salas de todo el mundo, entre las que destacan Teatro Real de Madrid, La Philharmonie de París, Château de Versalles, Sydney Opera House, Teatro Colón de Buenos Aires, Maggio Musicale Fiorentino, KKL Luzern, Suntory Hall de Tokyo, Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Tchaikovsky Hall de Moscú, Philharmonie de Berlín, L’Auditori de Barcelona y Concertgebouw de Ámsterdam, e importantes festivales como Innsbruck Festival of Early Music, Salzburger Festspiele, Festival d’Ambronay o Festival Oude Muziek Utrecht. Ha representado óperas como Die Zauberflöte, Don Giovanni de Mozart; Orfeo ed Euridice y Orphée et Eurydice de Gluck; Alcina, Acis and Galatea, Ottone, re di Germania de Händel; Medée de Charpentier; La guerra de los gigantes y El imposible mayor en amor, le vence Amor de Sebastián Durón; Dido and Aeneas de Purcell y L’Orfeo de Monteverdi. En cuanto al repertorio de concierto ha cantado Requiem, Exsultate, Jubilate, Vesperae Solennes de Confessore de Mozart; Messiah y Dixit Dominus de Händel; 4ª Sinfonía de Mahler; Cantatas BWV 8, 10, 51, 61, 114, 202 y 210, Magnificat y Misa en Si menor de Bach; Gloria, In furore, Iustissimae Irae y Juditha Triumphans de Vivaldi; Nelson Mass de Haydn, Requiem de Fauré; Stabat Mater de Rossini y Carmina Burana de Orff, entre otros. Ha realizado grabaciones para los sellos discográficos Brilliant, Alia Vox y Ricercar, entre otros, y grabaciones en directo para Radio France, Radio Catalunya Música y Musiq’3 en Bélgica.

Imágenes

Lucía Martín Carton. Accademia del Piacere.jpg

 

Accademia del Piacere.jpg

 

Juan Sancho.jpg

 

 

Espacio Turina

Detalles del evento

Qué
Festival de Ópera de Sevilla
Cuándo
05/10/2025 a partir de 12:00
Dónde
Espacio Turina
Agregar evento al calendario
iCal