VIVICA GENAUX - Obras de Domenico Scarlatti

Domingo 28 de septiembre de 2025 - 12:00 horas
Espacio Turina
COMPRA DE ENTRADAS

 

Ficha Artística

Vivica Genaux, mezzosoprano

Egon Mihajlovic, clave

Rami Alqhai, viola da gamba

Carles Blanch, tiorba

Programa

El alma regresa 

Domenico Scarlatti (1685 - 1757) 

Sonata K.81 en mi menor 

Grave – Allegro – Grave - Allegro (viola da gamba y b.c.) 

Cantata No, non fuggir o Nice 

Sonata K.213 en re menor 

Sonata K.238 en fa menor 

Sonata K.239 en fa menor 

Cantata Fille già più non parlo 

Intermedio 

Sonata K.89 en re menor 

Allegro – Grave – Allegro (archilaúd ed b.c.) 

Cantata Di Fille vendicarmi vorrei 

Sonata K.555 en fa menor 

Fandango en modo dorico 

Cantata Qual pensier

Notas

 

Textos

 

Biografías

VIVICA GENAUX Mezzosoprano

La mezzosoprano Vivica Genaux es reconocida como una de las intérpretes más eminentes de la música barroca y del belcanto. Nominada a tres premios Grammy, ha actuado en los escenarios más importantes de todo el mundo (Londres, París, Washington, Berlín, Nueva York, Viena, Madrid, Venecia, San Francisco, Salzburgo, Zúrich, Múnich..).

Su extenso repertorio, que abarca cinco siglos de música, se consolida con elogiadas interpretaciones de las heroínas cómicas de Rossini en títulos como L’italiana in Algeri, Il barbiere di Siviglia y La Cenerentola al comienzo de su carrera, seguidas por su descubrimiento de roles barrocos y belcantistas de compositores como Händel, Scarlatti, Vivaldi, Gluck, Monteverdi y Donizetti hasta Berlioz y Verdi (Un giorno di regno). Por citar otros de sus papeles más destacados, resaltar Arsane de Semiramide, Sesto y Giulio Cesare de la ópera del mismo nombre, Romeo de I Capuleti ed i Montecchi, Orsini de Lucrezia Borgia, Orfeo de Orfeo ed Euridice y Ottavia de L’incoronazione di Poppea, entre otros. En los últimos años amplía este listado con obras como el oratorio Belshazzar de Händel(Theatre an der Wien, Viena), L’Olimpiade de Pergolesi (Opernhaus, Zúrich), Orlandofurioso de Vivaldi (Konzerthaus, Dortmund), Idaspe y Merope de Broschi, Argippo y JudithaTriumphans (Holofernes y Vagaus) de Vivaldi, Tamerlano, Il Trionfo del Tempo e delDisinganno y The Triumph of Time and Truth de Händel, por citar algunos ejemplos.

Además de su intensa actividad en el terreno operístico, compagina esta labor con una continua presencia en festivales y salas de conciertos: Proms de la BBC en Londres, Roma, Praga, Halle, Festival de St. Denis, Montpellier, San Remo, Konzerthaus de Viena, la sala Tchaikovsky de Moscú, São Paulo, Buenos Aires y Carnegie Hall de Nueva York, etc.

Su importante trayectoria le ha permitido colaborar con las formaciones más destacadas del Barroco y construir una extensa discografía que sigue creciendo constantemente. Como una vertiente adicional a su carrera, realiza una gran labor para la recuperación y programación de la obra de Johann Adolf Hasse. Sus esfuerzos son reconocidos en 2019 con el Premio Hasse otorgado por la Fundación Johann-Adolf-Hasse. También recibe el Premio Händel de la Ciudad de Halle en 2017, ampliando una galería de premios que incluye el Premio ARIA en 1997, el Premio Christopher Keene de la Ópera de la Ciudad de Nueva York en 2007 y el Premio Maecenas de la Ópera de Pittsburgh en 2008. Asimismo, el interés y dedicación de Genaux por compartir su experiencia y amor por la voz se manifiesta en su estrecha colaboración con óperas estudios como docente y su participación como jurado en concursos de todo el mundo.


EGON MIHAJLOVIC Clavicémbalo y director

Nacido en 1972 en Eslovenia, Egon Mihajlović estudia clavicémbalo e instrumentos de teclado antiguos en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Frankfurt (Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt a. M.), donde se gradúa en 1992 y concluye su especialización de posgrado en Clavicémbalo y Música Antigua en 1996.

Desde 1990 actúa como clavecinista en importantes salas de conciertos y festivales de Europa y Estados Unidos. Como director de ópera barroca y música sacra, colabora con diversos teatros y escenarios musicales europeos como el Markgräfliches Opernhaus de Bayreuth, Berliner Tage der Alten Musik, Festival di Teatro Greco Antico Lecce, Teatro Nacional Esloveno de Maribor, Teatro Nacional de Ópera de Ljubljana y Theater Freiburg, entre otros.

Desde 1994 hasta 2022 desempeña el cargo de director artístico del Festival de Música Antigua Tage der Alten Musik Berlin-Steglitz. También fue fundador y director artístico del Festival de Música Antigua Ars et Musica Antiqua Perast en Montenegro, durante el período entre 2002 y 2008. Entre 2004 y 2008 fue también editor musical y miembro del consejo del Festival Grad Teatar en Budva, Montenegro.

Como profesor asistente de clavicémbalo, instrumentos de teclado antiguos y música antigua, trabaja en institutos de educación superior en artes musicales y academias de música en Wurzburgo (1998-2000), Núremberg (2001), Cetinje (2002-2003) y Pesaro (2006-2008).

Desde 2009 transmite su amplio conocimiento profesional en interpretación musical y teoría como profesor universitario titular de clavicémbalo en la Academia de Música de la Universidad de Ljubljana, donde dirige con éxito el Departamento de Música Antigua.

En 2013, su labor y logros excepcionales en el ámbito de la interpretación artística de la Música Antigua fueron reconocidos con la Placa de Oro de la Universidad de Ljubljana, distinción que este organismo otorga por contribuciones excepcionales al desarrollo de una actividad científica, docente o artística.

Es considerado el primer clavicembalista profesional y especialista en Música Antigua de la región del noroeste de los Balcanes.


RAMI ALQHAI, viola da gamba

Rami Alqhai nace en Sevilla en 1980, de madre palestina y padre sirio. Ya desde muy pequeño explora la música de manera autodidacta. Se forma técnica y musicalmente en Sevilla, Italia y Suiza con los maestros principales de viola da gamba Ventura Rico, Vittorio Ghielmi y Rodney Prada, además de estudiar Medicina en la Universidad de Sevilla.

Desde muy joven desarrolla una amplia carrera concertística internacional promoviendo la viola da gamba y las músicas históricas desde un punto renovador e historicista.

Es fundador y CEO de ALQHAI & ALQHAI, matriz y sello discográfico del grupo Accademia del Piacere, dirigido artísticamente por Fahmi Alqhai y producido y gestionado por el propio Rami Alqhai, con quien actúa en las mejores salas del panorama internacional, como la ElbPhilharmonie y la Laeiszhalle de Hamburgo, los Konzerthaus de Berlín y Viena, el Muziekgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Gulbenkian, el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditori de Barcelona, el Parco della Musica de Roma, el Oji Hall de Tokio o el Izumi Hall de Osaka.

Ha colaborado con los mejores grupos especializados en músicas históricas y en programas específicos de orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga, OCNE, y conjuntos como La Venexiana, Orphenica Lyra, More Hispano, Il Suonar Parlante, Orquesta Barroca de Sevilla y muchos otros. Su extensa labor concertística le ha llevado por toda Europa, México, Colombia, Chile, Panamá, Bolivia, Canadá, Japón y EE. UU., actuando en los festivales y auditorios más prestigiosos.

Ha grabado para sellos discográficos como Deutsche Harmonia Mundi, Glossa, Winter & Winter, Brilliant Classics, Carpe Diem, Alqhai & Alqhai, entre otros.

En 2023 y 2024, ha actuado en países como Canadá, EEUU, Emiratos Árabes, Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Italia, Francia, Portugal, Noruega, Holanda, Polonia y Bélgica.

Hoy en día, realiza una amplia labor de difusión de la viola da gamba tanto a nivel concertístico como en el ámbito docente. Además, destaca por su capacidad de gestión y liderazgo en proyectos culturales innovadores. 

Actualmente, trabaja en el lanzamiento de SPAIN ON FIRE con el sello discográfico Challenge Classics y en el estreno de ORIGEN, La Semilla de los Tiempos, una coproducción de Accademia del Piacere, el Ballet Flamenco de Andalucía y el Teatro Maestranza, que se estrenará el 18 de mayo en Sevilla. ORIGEN se representará también en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra de Córdoba y el Festival de Peralada.


 CARLES BLANCH, tiorba

Nacido en Flix (Ribera d'Ebre), Carles Blanch inicia sus estudios musicales en la EMMD de Móra d’Ebre, con el profesor William Waters, con quien empieza a descubrir la música antigua. Continúa sus estudios de guitarra con Gustavo Them y Sadahiro Otani.

Más adelante, inicia los estudios superiores de guitarra con Laura Young y comienza a estudiar instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco. En el año 2018 se gradúa en esta especialidad en la ESMUC bajo la dirección de Xavier Díaz Latorre y estudiando bajo continuo con Mónica Pustilnik. Paralelamente, participa en clases magistrales con Rolf Lislevand, David Russell, Carles Trepat, Àlex Garrobé, entre otros.

En 2023, junto con Marc Clos, publica el disco Viola de Mar, que es galardonado con el Premi Enderrock-440 de la crítica al Mejor disco revelación de música clásica. Actualmente colabora con formaciones de prestigio internacional como Accademia del Piacere (dir. Fahmi Alqhai), Le Concert des Nations (dir. Jordi Savall), Jove Capella Reial de Catalunya (dir. Lluís Vilamajó), Vespres d’Arnadí (dir. Dani Espasa), O vos Omnes (dir. Xavier Pastrana) o L’Arpeggiata (dir. Christina Pluhar).

Compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Municipal de Música de Vila-seca, donde es profesor de guitarra y de instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco.

Imágenes

Vivica GENAUX.jpg

 

Espacio Turina

Detalles del evento

Qué
Festival de Ópera de Sevilla
Cuándo
28/09/2025 a partir de 12:00
Dónde
Espacio Turina
Agregar evento al calendario
iCal