Procesos de participación

Para llevar a cabo este Plan se establecen los siguientes órganos de participación:

  • Comisión Ejecutiva del Plan: Es el órgano responsable de la validación del Plan. Esta Comisión Ejecutiva tendrá dos órganos, uno más institucional y otro de gestión, en función del tipo de representantes:
    • Comisión Ejecutiva de carácter institucional.
    • Comisión Ejecutiva de carácter técnico.
  • Consejo General de Participación: Es el órgano mediante el cual se articula la participación ciudadana mediante la aportación de ideas, propuestas e iniciativas que complementen, sumen o se incorporen al PS+D. Estará conformado por representantes de entidades de todos los ámbitos de la vida ciudadana. Dichas entidades procederán de:
    • Entidades que formen parte de algún consejo o comisión municipal de participación.
    • Otras entidades a petición propia o a propuesta de los miembros de la Comisión Ejecutiva, y aprobadas por la misma.
    • Entidades que conforman el sector TIC sevillano, tanto empresas como asociaciones, así como entidades de carácter investigador o docente.
    Todas las entidades que deseen formar parte del Consejo General de Participación deberán inscribirse en el mismo a través del Formulario de Inscripción establecido a tal efecto en esta web al que se accede con este enlace.
  • Panel/Grupo de Expertos: Está formado por personas de reconocido prestigio en cada uno de los diferentes ámbitos del plan y tendrá como funciones el asesoramiento y propuesta de ideas y buenas prácticas. La selección de estos expertos la realizará el Comité de Seguimiento a propuesta de los miembros de la Comisión Ejecutiva del Plan.
  • Ciudadanía: Participación de las sociedad en general, mediante la aportación de ideas, sugerencias y propuestas al PS+D.

Proceso participativo: Vigencia

El proceso participativo no se limitará únicamente a la elaboración del plan, sino que se mantendrá vivo a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo.

Por ello, este proceso, a su vez, se subdividirá en dos, uno que rija todo el proceso ligado a la elaboración del PS+D y otro que regirá el proceso de replanificación durante toda la vigencia del plan.

Proceso participativo para la elaboración del PS+D

Esta participación tiene como objetivo la revisión y las aportaciones, de toda la sociedad sevillana, de forma que mantiene un carácter abierto y de amplio consenso.

Además, con este proceso se impulsará la ampliación de las competencias de la Ciudad de Sevilla como municipio de gran población para poder trabajar con la proximidad y eficacia que es necesaria en la administración más próxima y cercana a la ciudadanía.

El proceso participativo de aprobación constará dos fases. La primera será la destinada a la recepción de las sugerencias y propuestas, y la segunda a la validación del Plan. Se prevé que se puedan realizar sugerencias y propuestas las entidades inscritas en el Consejo General de Participación, el Panel de Expertos y la ciudadanía con carácter general.

La participación de las entidades inscritas en el Consejo General de Participación se articulará a través de 4 Mesas de Trabajo que dispondrán de un marco de referencia y operativa para su funcionamiento. Serán las siguientes:

  • MT1.- Digitalización de los Servicios Municipales
  • MT2.- Inclusión Digital
  • MT3.- Sevilla Ciudad Inteligente
  • MT4.- Digitalización y Economía

Cada una de las entidades inscritas en el Consejo General de Participación podrá participar en las mesas que estime oportuno, para lo cual deberá inscribirse en ellas a través del Formulario de Inscripción establecido a tal efecto en esta web.

La participación del Panel de Expertos se articulará a través de entrevistas por parte de la Comisión de Seguimiento y/o reuniones en función de los temas a tratar formando parte de las Mesas de Trabajo.

La participación de la ciudadanía en general se articulará a través del portal www.sevilla.org.

El calendario del proceso participativo será el siguiente:

  1. Tras la presentación del proceso participación del Plan y en los quince días posteriores, se constituirán las Comisiones Ejecutivas, institucional y técnica y con ello se abre el proceso de participación. Se realizará las incorporaciones de las entidades y/o personas previstas y se abrirá el plazo para la inscripción al Consejo General de Participación para aquellas que lo realicen a petición propia o a propuesta de los miembros de la Comisión Ejecutiva.
  2. Dentro del mes siguiente a la presentación del Plan se realizará la constitución del Consejo General de Participación y de las Mesas que lo configuran.
  3. El Comité de seguimiento y dentro del mismo mes, pondrá a disposición de todas los miembros de las Mesas de Trabajo el PS+D. Así mismo se le remitirá al Comité de Expertos toda la documentación que conforme el documento de partida del Plan y se pondrá a disposición de la ciudadanía a través del portal sevilla.org que podrá realizar aportaciones durante el periodo de un mes.
  4. Se abrirá un periodo de consultas a las Mesas y aportaciones de Expertos de dos meses desde la constitución de las Mesas. Tras la finalización de este plazo se realizará una sesión de revisión de toda la información recabada y convocándose, tras la finalización del plazo, una nueva reunión de las Mesas de Trabajo para analizar toda la información recibida.
  5. Tras la reunión, se abrirá un nuevo periodo de un mes para la consolidación del mismo y redacción definitiva del documento PS+D.
  6. Se presentará el PS+D en una reunión de las Mesas de Trabajo y a los quince días, tras un periodo final de revisión, se elevará la propuesta definitiva al Comité Ejecutivo para su validación.
  7. Tras este proceso se elevará al órgano municipal correspondiente para que proceda a su tramitación y aprobación definitiva por la Junta de Gobierno.

Dado el carácter abierto y adaptativo del PS+D, este proceso se repetirá a los cuatro años a partir de su aprobación definitiva y se habilitará proceso ágil para la reprogramación anual.