COLOQUIO CENTENARIO - El Retablo empezó a sonar aquí

PRE-FeMÀS

Jueves 23 de marzo de 2023 - Sala Juan de Mairena - Espacio Turina: 18:00 horas

 

Invitados

Alberto Carretero (compositor, Sevilla, autor de El retablo de las maravillas, que se estrena en el festival al día siguiente).

Jorge de Persia (musicólogo, Barcelona).

Paolo Pinamonti (musicólogo, Venecia).

Alfredo Aracil (compositor, Madrid, coordinador de los proyectos de conmemoración del centenario de El retablo de maese Pedro).

Notas

El Retablo empezó a sonar aquí.

 

El retablo de maese Pedro. Cien años de aventura y creación que empezaron en Sevilla

El retablo de maese Pedro, una ópera para títeres, supuso la revelación de un nuevo y sorprendente Manuel de Falla en la escena internacional, mucho más cosmopolita, aunque siga bebiendo -y de forma más radical- del patrimonio cultural español.

Desde el punto de vista musical, El retablo de maese Pedro es una obra especialmente relevante de los neoclasicismos del siglo XX, desde el punto de vista literario presenta una inteligente y muy cuidada adaptación del texto de Miguel de Cervantes y, desde el punto de vista escénico, una valiente apuesta por conjugar en un único espacio un doble relato, el de los asistentes a la función de un retablo de títeres y el de la acción en el retablo mismo, que confluyen finalmente en un caos magistral que la música ilustra y resuelve de forma rotunda.

Un lugar especial

El lugar para el que se escribió, el salón de la Princesa E. de Polignac, era pervivencia extraordinaria y plena de modernidad de los salones culturales del siglo XIX. Fue punto de encuentro de músicos, pintores, escritores, y referencia capital de un distinguido reducto de la música y el arte de su tiempo. La princesa encargó piezas notables a Satie, Stravinsky, Falla, Milhaud, Poulenc… Entre sus habituales invitados se contaban Isadora Duncan, Claude Monet, Jean Cocteau, Serge Diaghilev, Paul Valery o Pablo Picasso.

Primera etapa: Sevilla

Antes de su estreno escénico en París, Manuel de Falla quiso probar la eficacia musical de su partitura y pidió permiso a la princesa para llevar a cabo una primera audición, en versión de concierto. Así, con la ayuda incansable de Eduardo Torres, maestro de capilla de la Catedral, reunió un grupo de músicos que, bajo la dirección del propio compositor, hicieron posible la hazaña en dos conciertos celebrados en el hoy desaparecido Teatro San Fernando el 23 y 24 de marzo.

En la obra intervienen un barítono (para el papel de Don Quijote), un tenor (maese Pedro) y un niño que hace el papel del Trujamán (el narrador de la historia de títeres a la que Don Quijote asiste) que en aquella ocasión desempeñó un seise de la Catedral, Francisco Redondo.

El resultado fue tan satisfactorio que propició que de ese grupo de instrumentistas naciera al año siguiente la Orquesta Bética de Cámara, con la que tantos conciertos ofrecieron Falla y su discípulo más cercano, Ernesto Halffter.

Resurrección del clavicémbalo

En la partitura, Manuel de Falla recurre, según sus propias palabras, a "la sustancia de la vieja música, noble o popular, española", desdoblándola con procedimientos diferentes según la época en la que en cada momento la acción transcurre: la del romance que se representa en el retablo y la, más cercana, de los personajes (Don Quijote, Maese Pedro…) que asisten o hacen posible la representación. Ese viaje hacia el pasado, no entendido como nostalgia sino como punto de partida para una música nueva e inédita, se completaba con una selección instrumental muy escueta donde tuvo cabida el clave, resucitado "hoy por primera vez en una obra moderna", según celebraba orgullosa en el programa de mano del estreno su intérprete, Wanda Landowska. Desde entonces el clave fue poco a poco encontrando su lugar en las nuevas creaciones del siglo XX y alcanzando un protagonismo que pocos entonces podrían imaginar.

 

Repercusión sin precedentes

El retablo de maese Pedro pronto superó en repercusión el éxito que Falla había obtenido junto a Massine, Picasso y Les Ballets Russes con El sombrero de tres picos. Esta cuidada excentricidad teatral, tras su estreno en París en 1923, vivió nuevas representaciones, con diversas puestas en escena, en Bristol ya en 1924 (dirigida por Malcolm Sargent), en Sevilla o Barcelona, entre otras ciudades españolas, y Nueva York (dirigida aquí por Willem Mengelberg, con títeres de Remo Bufano) en 1925, Ámsterdam (de nuevo Mengelberg, con dirección de escena de Luis Buñuel), Zúrich (con diseños de Otto Morach) en 1926, Colonia y Granada en 1927, nuevamente París (Opéra Comique; diseños de Ignacio Zuloaga) 1928, Chicago 1931, Venecia 1932… y un largo etcétera que cien años después sigue seduciéndonos y ensanchándose.

Biografías

Alberto Carretero, compositor 

Alberto Carretero (Sevilla, 1985) estudió Composición en su ciudad natal, Ingeniería Superior Informática y Grado en Periodismo, con Premio Extraordinario en todas ellas. También completó la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música, el Máster y el Doctorado sobre composición musical bio-inspirada con Premio Extraordinario. Poseedor de numerosos premios y reconocimientos internacionales, su música se ha interpretado en salas como el Centro Pompidou de París, Carnegie Hall de Nueva York, Sibelius Academy de Helsinki, Festival Wien Modern, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Museo Reina Sofía, Fundación BBVA, Teatro de la Maestranza, Espacio Turina de Sevilla, Fundación Juan March, etc. 

Ha trabajado con Klangforum, Phace, Musikfabrik, Recherche, Intercontemporain, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta SWR Stuttgart, PluralEnsemble, Neopercusión, Sax-Ensemble, Taller Sonoro, Zahir Ensemble, Proyecto Ocnos, S3, BCN216, etc. Asimismo, ha desarrollado proyectos interdisciplinares con artistas como Andrés Marín (Premio Nacional de Danza 2022), Johanna Vargas (Cantante y performer de Neue Vocalsolisten Stuttgart), Francisco Deco (poeta), Juan Lacomba (pintor), Miguel Alonso (vídeo-artista), Aurélie Beland y Salud López (coreógrafas). 

Sus piezas han sido publicadas en grabaciones realizadas por Tañidos, La Mà de Guido, Verso, Columna Música y Radio Nacional de España. En el campo de las nuevas tecnologías, ha estrenado en el IRCAM (París), SWR ExperimentalStudio (Freiburg), Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (Sevilla), In Sonora (Madrid) y Phonos (Barcelona). Es autor de publicaciones de investigación y asiduo profesor internacional invitado. Ha enseñado composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y es catedrático de composición por oposición en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla.

 

Jorge de Persia, musicólogo

Jorge de Persia ha dedicado especial atención en sus trabajos, desde los años 1980 como colaborador científico del CSIC, a estudiar la vida musical española entre finales del siglo XVIII y los tiempos de Manuel de Falla en el XX, incluido el tema de los exilios. En esos años promovió entre CSIC-SGAE la recuperación de su archivo musical. Desde la Fundación Xavier de Salas (Trujillo) y con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, avanzó en el estudio y recuperación de archivos familiares de músicos (serie Cuadernos de la Coria).  A partir de 1990, después de la edición del libro Los últimos años de Manuel de Falla y del monográfico sobre el compositor (Revista Poesía) asumió la dirección del proyecto para la instalación del Archivo Manuel de Falla en Granada (1991) que dirigió hasta 1996. De esta etapa varias publicaciones conmemorativas: Diálogos, Retablo, Concurso Cante Jondo, María Lejárraga, que culminaron en 2003 con el libro Sobre lo español en la música del siglo XX

Fue director del Centro de Estudios del Patrimonio Musical (Fundación Albéniz). Desde el cambio de siglo es crítico musical del diario La Vanguardia, y alterna actividades docentes con la investigación. Es director del Museu Isaac Albéniz de Camprodon.

Otros libros: Joaquín Turina. Notas para un compositor (Sevilla, 1999); Julián Bautista (Madrid, 2005); Xavier Benguerel (Madrid, 2006); Ecos de Músicas Lejanas (Barcelona, 2012); La Orquesta (Madrid, 2017).

 

Paolo Pinamonti, musicólogo

Paolo Pinamonti (1958) licenciado en Filosofía en la Universidad de Venecia, al mismo tiempo completó la carrera de Piano en el Conservatorio de Padua (1981) y asistió a los cursos de Composición en el Conservatorio de Venecia (1982).

Desde 1992 es profesor en la Universidad Ca’Foscari de Venecia, donde imparte los cursos de Historia de la música para el film y de Historia de la música contemporánea.

Entre 1992 y 1996 ha colaborado de manera continuada, como asistente de dirección artística en los Festivales de Música Contemporánea de la Bienal de Venecia.

Desde 1997 hasta el año 2000 ha sido Director Artístico del Teatro La Fenice de Venecia.

Desde el 1 de abril de 2001 hasta el 31 de marzo de 2007, asumió el puesto de Director General y Director Artístico del Teatro Nacional Sao Carlos de Lisboa. 

A partir del 1 de marzo de 2007, hasta el 31 de julio del 2010, ha ocupado el puesto de Director Artístico del Festival Mozart-Caixa Galicia en La Coruña.

Desde el 11 de octubre 2011 hasta el 31 de octubre 2015 fue Director del Teatro de La Zarzuela de Madrid.

El 2 de noviembre 2015 asumió el cargo de Director Artístico de la Fundación Teatro de San Carlo en Nápoles con vigencia hasta el 31 de marzo del 2020.

Actualmente es Director Artístico del Macerata Opera Festival (Italia).

Paralelas a su actividad como director artístico, ha desarrollado además varias actividades de investigación musicológica como profesor en la Universidad de Venecia. En estrecha colaboración con los archivos Manuel de Falla de Granada efectuó una investigación sobre el gran músico español.

Sus ensayos fueran publicados por varias editoriales en Italia (Olschki, Ricordi, Marsilio), en Francia (Avant-Scene, Paris-Sorbonne) en España (Archivo Falla) y Portugal (Caminho y Babel).

En 2011, ha sido responsable de la edición crítica de la opera Sigismondo de Rossini, edición que se encuadra dentro de las ediciones criticas rossinianas de la Ricordi-Fondazione Rossini de Pesaro.

Recientemente ha sido nombrado, con vigencia desde el próximo mes de septiembre de 2023, director de la Fundación-Archivo Manuel de Falla de Granada.

 

Alfredo Aracil, compositor

(Madrid, 1954)

Estudió música con Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Carmelo Bernaola, Luis de Pablo y Arturo Tamayo, entre otros, en Madrid, y Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis, Christian Wolf y Mauricio Kagel en Darmstadt. Sus composiciones han sido programadas en ciclos y festivales internacionales de Europa y América. Ha recibido encargos de relevantes instituciones culturales españolas y europeas, y sus discos han obtenido importantes reconocimientos. En 2015 recibió el Premio Nacional de Música “por su capacidad para conjugar la extrema novedad con la expresión poética más sutil, y por la gran originalidad de sus propuestas sonoras”.

Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diversas instituciones en España, Italia, Francia, Reino Unido, Brasil y México. Trabajó muchos años en Radio Nacional de España (RNE) donde fue jefe del Departamento de Producciones Musicales y director de diversos programas y proyectos, y en el Grupo de Expertos de Música Clásica de Euroradio (EBU/UER). Ha organizado, coordinado o dirigido ciclos de conciertos y actividades culturales para numerosas instituciones; de 1994 a 2001 fue director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Ha sido Presidente de la Sección Española de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM/SIMC), miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), vocal del Consejo de la Música del Ministerio de Cultura, director adjunto de la Fundación Loewe… en la actualidad es el coordinador de los proyectos de conmemoración del centenario de El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla


www.alfredoaracil.info

Imágenes

Aracil2020·foto-Carlos-Díaz-de-la-Fuente.jpg

 

 
Logos coloquio centenario.png
 

Sala Juan de Mairena - Espacio Turina

summary_event_details

What
Actividades Paralelas FeMÀS
When
23/03/2023 a partir de 18:00
Where
Sala Juan de Mairena - Espacio Turina
Add event to calendar
iCal